@book{upm14183, title = {Mec{\'a}nica de rocas : fundamentos e ingenier{\'i}a de taludes}, publisher = {Red DESIR}, number = {727}, author = {Pedro Ram{\'i}rez Oyanguren and Leandro R. Alejano Monge}, year = {2004}, address = {Madrid}, url = {https://oa.upm.es/14183/}, abstract = {Este libro ha nacido de las clases de Mec{\'a}nica de Rocas que impartimos en la Universidad Polit{\'e}cnica de Madrid y en la de Vigo, y en el M{\'a}ster Internacional ?Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Minerales?. Ha sido escrito pensando en los universitarios y en los profesionales de la geotecnia. A ambos colectivos les dedicamos con todo cari{\~n}o esta obra en la que hemos invertido muchas horas durante los {\'u}ltimos a{\~n}os. El impulso para ponernos a escribir surgi{\'o} cuando recibimos el encargo de la C{\'a}tedra Madariaga de la Escuela T{\'e}cnica Superior de Ingenieros de Minas de la UPM de organizar unos cursos sobre estabilidad de taludes, que fueron financiados por la Comisi{\'o}n Nacional de Seguridad Minera, y el apoyo prestado por el M{\'a}ster contribuy{\'o} a que se terminara el libro. Hay en esta obra dos partes claramente diferenciadas. La primera es de Fundamentos de Mec{\'a}nica de Rocas y aquellos que posean ya un conocimiento general sobre esta materia podr{\'i}an salt{\'a}rsela y comenzar a leer el libro en la segunda parte, que est{\'a} dedicada a la Ingenier{\'i}a de Taludes. No obstante, recordar las bases nunca est{\'a} de m{\'a}s por lo que, sin duda alguna, la lectura ordenada del libro, de principio a fin, puede resultar muy provechosa. Evidentemente la obra es incompleta pues tanto la Mec{\'a}nica de Rocas como la Ingenier{\'i}a de Taludes han adquirido una extensi{\'o}n tal que resulta imposible resumirlas en un s{\'o}lo libro, aunque sea tan extenso como {\'e}ste. Los fundamentos variar{\'a}n poco en los pr{\'o}ximos a{\~n}os, pero ciertos aspectos pr{\'a}cticos y m{\'e}todos de c{\'a}lculo posiblemente ser{\'a}n superados en breve plazo. Esperamos, sin embargo, que el libro resulte {\'u}til durante un tiempo al menos tan largo como el que nos ha llevado escribirlo. El nivel de conocimientos que se requiere para leer el libro est{\'a} al alcance de los alumnos de nuestras universidades; a prop{\'o}sito se ha partido de unas bases accesibles. No obstante, los problemas que se presentan en la ingenier{\'i}a de taludes son, en general, {\'u}nicos y se requiere experiencia para resolverlos correctamente. Varios profesores han contribuido con cap{\'i}tulos a esta obra: D. Ricardo La{\'i}n Huerta (Cap{\'i}tulo 9), D. Celestino Gonz{\'a}lez Nicieza y D? Inmaculada {\'A}lvarez Fern{\'a}ndez (Cap{\'i}tulo 15), D?. Inmaculada {\'A}lvarez Fern{\'a}ndez y Miguel {\'A}ngel Rodr{\'i}guez D{\'i}az (Cap{\'i}tulo 16), D. Fernando Garc{\'i}a Bastante (Cap{\'i}tulo 17), D?. Mar{\'i}a Belarmina D{\'i}az Aguado y D. Fernando Ariznavarreta Fern{\'a}ndez (Cap{\'i}tulo 18). A todos ellos les agradecemos su colaboraci{\'o}n. } }