@unpublished{upm1420, title = {Estudio ecol{\'o}gico de la cubierta vegetal le{\~n}osa y an{\'a}lisis flor{\'i}stico en el macizo Manzaneda-Queija (Orense)}, month = {May}, doi = {10.20868/UPM.thesis.1420}, school = {Montes}, note = {Unpublished}, year = {1983}, url = {https://oa.upm.es/1420/}, abstract = {El estudio que presentamos de este macizo noroccidental ib{\'e}rico se plantea en dos direcciones fundamentales de trabajo: flora y espectro fitocorologico del territorio, y estructura, comportamiento y distribuci{\'o}n de las comunidades vegetales le{\~n}osas. Previamente se establecen los rasgos fundamentales de la evoluci{\'o}n del paisaje vegetal en la zona desde el Holoceno hasta nuestros d{\'i}as, y se analizan los principales factores responsables de dicha variaci{\'o}n evolutiva. Tambi{\'e}n se describe el marco fitogeogr{\'a}fico global del {\'a}rea estudiada realiz{\'a}ndose una s{\'i}ntesis de la vegetaci{\'o}n natural y se{\~n}alando los principales grupos ecol{\'o}gicos presentes, su distribuci{\'o}n y composici{\'o}n flor{\'i}stica dominante. En el apartado flor{\'i}stico se confecciona un cat{\'a}logo - que recoge m{\'a}s de 900 especies y subespecies. Para cada taxon se indica su ecolog{\'i}a y distribuci{\'o}n en la zona, y se destacan cuando presentan inter{\'e}s, sus particularidades corol{\'o}gicas o taxon{\'o}micas . La valoraci{\'o}n del cat{\'a}logo flor{\'i}stico se realiza componiendo el espectro corol{\'o}gico global, {\'e}ste pone de manifiesto que en el {\'a}rea estudiada los elementos flor{\'i}sticos mediterr{\'a}neo y eurosiberiano presentan un peso relativo similar. La delimitaci{\'o}n geogr{\'a}fica en la zona de las grandes unidades corologicas - es posible al utilizar una t{\'e}cnica de an{\'a}lisis flor{\'i}stico en mosaico de unidades representable cartogr{\'a}ficamente. La descripci{\'o}n de la estructura de la cubierta vegetal le{\~n}osa en el territorio se realiza valorando la influencia - de determinados par{\'a}metros del medio f{\'i}sico en la composici{\'o}n y distribuci{\'o}n de las distintas comunidades. El registro de la informaci{\'o}n se ha llevado a cabo mediante la prospecci{\'o}n integrada de datos bi{\'o}ticos y f{\'i}sicos. Los datos bioticos empleados son de car{\'a}cter cualitativo (presencia/ausencia de especies le{\~n}osas). - Los par{\'a}metros ambientales se han seleccionado en funci{\'o}n de su valor indicador y accesibilidad. La informaci{\'o}n se ha recogido a trav{\'e}s de un planteamiento de muestreo estratificado, realiz{\'a}ndose dentro de cada es\_ trato otro muestreo regular. Los datos se han procesado autom{\'a}ticamente mediante un programa de an{\'a}lisis de correspondencias. La t{\'e}cnica de procesar conjuntamente los datos bi{\'o}ticos y los par{\'a}metros f{\'i}sicos se ha demostrado poco eficaz en orden a obtener un modelo de distribuci{\'o}n, composici{\'o}n y comportamiento de las comunidades vegetales le{\~n}osas en el {\'a}rea estudiada. Por el contrario esos objetivos se han alcanzado aplicando el - an{\'a}lisis multivariante al conjunto de datos biol{\'o}gicos y realizando posteriormente an{\'a}lisis gr{\'a}ficos y matem{\'a}ticos sobre los - resultados de ordenador obtenidos. Para las comunidades detectadas se se{\~n}alan las especies m{\'a}s representativas valorando su car{\'a}cter discriminante mediante el estad{\'i}stico {\^{ }} . Se establecen para cada una de ellas los espectros de variaci{\'o}n que presentan los par{\'a}metros f{\'i}sicos considerados, interpret{\'a}ndose la diversidad de la cubierta le{\~n}osa en t{\'e}rminos de variaci{\'o}n ambiental. Posteriormente a este an{\'a}lisis global se han realizado otros similares en los distintos tipos de sustrato geol{\'o}gico. El modelo simplificado de la estructura general de la vegetaci{\'o}n que resulta en esta segunda fase confirma b{\'a}sicamente el obtenido para el conjunto del territorio, manifest{\'a}ndose igualmente similares las principales tendencias de variaci{\'o}n de la vegetaci{\'o}n estudiada.}, author = {Morla Juaristi, Carlos} }