eprintid: 16034 rev_number: 17 eprint_status: archive userid: 2847 dir: disk0/00/01/60/34 datestamp: 2013-06-26 10:41:12 lastmod: 2016-04-21 16:23:26 status_changed: 2013-06-26 10:41:12 type: article metadata_visibility: show item_issues_count: 0 creators_name: Ruiz-Altisent, Margarita title: La mecanización de los cultivos hortícolas ispublished: pub subjects: agricultura note: LPF-TAGRALIA abstract: Los cultivos hortícolas tienen una enorme importancia dentro de la producción agraria española, estando localizados principalmente en el área mediterránea, en el Sur (incl. Extremadura), y valles del centro, zonas en las que el clima resulta apropiado para dicha producción. Dentro de la superficie total, 476.000 hectáreas, casi un 10% corresponde a Extremadura (44.185 ha, M.A.P.A. 1988), Comunidad en la que se ha producido en los últimos años un fuerte incremento de superficie dedicada a la producción hortícola (véase Rodríguez, 1983). De la superficie total indicada para el país, unas 50.000 hectáreas se dedican a cultivo protegido, el cual sin embargo es muy minoritario en Extremadura. Este hecho tiene importancia en relación al tema que nos ocupa, la mecanización, pues ésta se ha desarrollado fundamentalmente en la producción al aire libre de cultivos industriales, precisamente el punto fuerte de la producción hortícola extremeña. date: 1989 date_type: published full_text_status: public publication: Agroexpo pagerange: 28-33 institution: Agronomos department: Ingenieria_Rural rights: by-nc-nd citation: Ruiz-Altisent, Margarita (1989). La mecanización de los cultivos hortícolas. "Agroexpo" ; pp. 28-33. document_url: https://oa.upm.es/16034/1/02_023.pdf