@article{upm16353, publisher = {Asociaci{\'o}n Aragonesa de Cr{\'i}ticos de Arte (Huesca)}, month = {September}, number = {12}, pages = {1--13}, year = {2012}, title = {El espacio p{\'u}blico como marco de expresi{\'o}n art{\'i}stica}, journal = {Asociaci{\'o}n aragonesa de cr{\'i}ticos de arte}, author = {Urda Pe{\~n}a, Lucila}, keywords = {Ciudades. Urbanismo. Expresi{\'o}n art{\'i}stica. Historia del urbanismo.}, abstract = {En los {\'u}ltimos a{\~n}os la sociedad urbana ha evolucionado hacia la devaluaci{\'o}n de lo p{\'u}blico. Esto tiene consecuencias directas sobre lo que ocurre en las ciudades no solamente en sus sistemas organizativos sino tambi{\'e}n en c{\'o}mo se traslada este problema a su espacio f{\'i}sico. Para ello la consideraci{\'o}n de lo p{\'u}blico como concepto que existe en nuestra memoria colectiva y la traslaci{\'o}n del mismo a la historia de nuestras ciudades hasta nuestros d{\'i}as tiene un enorme inter{\'e}s. En este sentido el soporte f{\'i}sico de la ciudad, la forma de sus calles, sus plazas o sus jardines y el modo en el que est{\'a}n engarzadas formando una {\'u}nica parcela p{\'u}blica es determinante para acoger la expresi{\'o}n concreta en soportes reales del arte espont{\'a}neo o programado que refleja el sentir de una sociedad. Los valores y tradiciones sedimentan en las reflexiones art{\'i}sticas m{\'a}s o menos elaboradas, m{\'a}s o menos acad{\'e}micas.}, issn = {1988-5180}, url = {https://oa.upm.es/16353/} }