@unpublished{upm20029, title = {An{\'a}lisis de los factores clave para la demanda ciclista en el centro de Madrid}, booktitle = {CIT2012. Actas del X Congreso de Ingenier{\'i}a del Transporte: Transporte innovador y sostenible de cara al siglo XXI}, pages = {259--259}, year = {2012}, note = {Unpublished}, url = {http://www.cit2012.org/}, abstract = {El centro de Madrid es un {\'a}rea urbana en transici{\'o}n hacia un modelo de ciudad ciclable. Su administraci{\'o}n local est{\'a} construyendo progresivamente una red de v{\'i}as ciclistas y aparcamientos, en el marco del Plan Director de Movilidad Ciclista. El deseo de aumentar el porcentaje de viajes en bicicleta refuerza la importancia de conocer c{\'o}mo se produce la decisi{\'o}n de usar la bicicleta como modo de transporte, y c{\'o}mo se cambia de un comportamiento de elecci{\'o}n modal a otro. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio, basado en encuestas y aforos ciclistas, y en el marco de la Teor{\'i}a de la Acci{\'o}n Planificada, antes de la implantaci{\'o}n de dos ejes ciclistas en el centro de Madrid, cuyas variables han sido: las actitudes hacia el uso de la bicicleta como modo de transporte; las percepciones y valoraciones sobre las dificultades percibidas para la utilizaci{\'o}n de la bicicleta como modo habitual; y la disposici{\'o}n al cambio de uso. De forma general, los usuarios habituales de la bicicleta valoran m{\'a}s positivamente las caracter{\'i}sticas de la misma como modo de transporte, que los usuarios habituales del resto de modos. El grado de dificultad percibido por los encuestados en utilizar la bicicleta para sus desplazamientos habituales es m{\'a}s alto, cuanto menor es el indicador global de actitud hacia su uso. De las diferencias entre los usuarios habituales y los no usuarios se desprende que los factores com{\'u}nmente indicados como barreras al uso de este modo (el sudor, la climatolog{\'i}a, la capacitaci{\'o}n frente al tr{\'a}fico, la condici{\'o}n f{\'i}sica, las distancias, la orograf{\'i}a etc.), parecen ser m{\'a}s bien consecuencia del desconocimiento, que de la experiencia real del hecho ciclista. Otro tipo de factores (exposici{\'o}n relativa a la contaminaci{\'o}n, la presencia de instalaciones complementarias, la agresividad del tr{\'a}fico motorizado, el riesgo de accidentes, etc.) s{\'i} parecen ser m{\'a}s definitivos respecto a la elecci{\'o}n de este modo como modo habitual. La disposici{\'o}n al uso futuro de la bicicleta tambi{\'e}n est{\'a} muy influenciada por el h{\'a}bito de uso actual. As{\'i}, los resultados de este estudio permiten conocer las caracter{\'i}sticas y los factores de dificultad que hay que abordar para fomentar el uso de la bicicleta como modo de transporte habitual entre la gran mayor{\'i}a de la poblaci{\'o}n que actualmente no utiliza este modo, y se sugieren algunas de las posibles medidas a implantar.}, author = {Mu{\~n}oz L{\'o}pez, Bego{\~n}a and Rondinella, Gianni and Monz{\'o}n de C{\'a}ceres, Andr{\'e}s} }