@unpublished{upm20447, year = {2012}, pages = {282--282}, publisher = {Federaci{\'o}n de {\'A}ridos}, note = {Unpublished}, booktitle = {III Congreso Nacional de {\'A}ridos. C{\'a}ceres 2012}, title = {El {\'a}rido calizo como {\'a}rido para hormigones autocompactantes (HAC)}, abstract = {Siempre que se pretende investigar en el mundo del hormig{\'o}n no se utiliza el {\'a}rido calizo para realizar los ensayos, se utilizan {\'a}ridos sil{\'i}cicos como patr{\'o}n, y los resultados obtenidos se extrapola a los {\'a}ridos calizos. Esto se ha demostrado no correcto ya que no es extrapolable los resultados en muchos casos, y este art{\'i}culo es un ejemplo, y normalmente el comportamiento del {\'a}rido calizo es m{\'a}s favorable. Los ensayos realizados con {\'a}rido grueso, {\'a}rido fino y finos calizos han demostrado unos {\'o}ptimos resultados para hormigones autocompactantes (HAC). Los finos calizos obtienen un {\'o}ptimo resultado en la plasticidad y estabilidad del hormig{\'o}n, con la ayuda del aditivo de policarboxilato y el modulador de viscosidad, se consiguen todas las clases de hormigones autocompactantes para rampas, para muros y hasta para suelos (forjados-soleras), los {\'a}ridos gruesos obtienen una {\'o}ptima adherencia con el cemento y los {\'a}ridos finos rellenan los huecos que no han ocupado los finos. Consigui{\'e}ndose resistencias mec{\'a}nicas hasta los 65 MPa a los 28 d{\'i}as y manteniendo las caracter{\'i}sticas de los hormigones autocompactantes. Por tanto se concluye que el {\'a}rido calizo es un excelente {\'a}rido para la obtenci{\'o}n de hormigones autocompactantes, pero es necesaria una cuidada distribuci{\'o}n granulom{\'e}trica, una adecuada dosificaci{\'o}n y un en{\'e}rgico amasado para conseguir la homogeneidad del hormig{\'o}n.}, author = {Mora{\~n}o Rodriguez, Alfonso Javier and Giganto Guti{\'e}rrez, Jes{\'u}s}, url = {http://www.congresoaridos.com/} }