eprintid: 20706 rev_number: 20 eprint_status: archive userid: 1903 dir: disk0/00/02/07/06 datestamp: 2013-10-01 09:18:01 lastmod: 2023-02-20 08:23:39 status_changed: 2023-02-20 08:23:39 type: conference_item metadata_visibility: show item_issues_count: 0 creators_name: Gil de Prado, Elena creators_name: Rivas, Eva María creators_name: Silóniz Jiménez, María Isabel creators_name: Lleó García, Lourdes creators_id: lourdes.lleo@upm.es creators_orcid: 0000-0002-6820-5024 title: Utilización del análisis hiperespectral como método para la detección de levaduras en alimentos deteriorados ispublished: unpub subjects: agricultura abstract: La microbiología predictiva desarrolla modelos matemáticos que describen el comportamiento microbiano en alimentos. Su eficiencia es limita da en alimentos con algún grado de estructura, que son la mayoría, porque estos modelos están basados en datos experimentales obtenidos en cultivos líquidos, mucho más homogéneos. En este trabajo se evalúa la técnica de análisis hiperespectral como una nueva tecnología para la detección precoz de levaduras en alimentos sólidos mediante análisis de componentes principales. Las imágenes hiperespectrales (400-1000 nm) de placas de Petri inoculadas con Zygosaccharomyces rouxii Bch a diferentes tiempos, muestran que el primer componente discrimina entre el agar y las colonias, mientras que el segundo revela una mayor variabilidad en las colonias. Esta herramienta no invasiva caracteriza el estado de desarrollo, número y tamaño de las colonias, por lo que permitiría obtener datos para el aborar modelos más fiables para predecir el riesgo de deterioro y la vida útil de los alimentos. date: 2012 date_type: published full_text_status: public pres_type: paper pagerange: 123-126 event_title: V Congreso de Estudiantes Universitarios de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica event_location: E. T. S. I. Agrónomos Madrid event_dates: 08/05/2012 - 08/05/2013 event_type: other institution: Agricola department: Ciencia refereed: TRUE book_title: Libro de Actas del V Congreso de Estudiantes Universitarios de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica rights: by-nc-nd citation: Gil de Prado, Elena, Rivas, Eva María, Silóniz Jiménez, María Isabel and Lleó García, Lourdes ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6820-5024 (2012). Utilización del análisis hiperespectral como método para la detección de levaduras en alimentos deteriorados. In: "V Congreso de Estudiantes Universitarios de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica", 08/05/2012 - 08/05/2013, E. T. S. I. Agrónomos Madrid. pp. 123-126. document_url: https://oa.upm.es/20706/1/INVE_MEM_2012_134496.pdf