@unpublished{upm20893, school = {Arquitectura}, note = {Unpublished}, year = {2013}, doi = {10.20868/UPM.thesis.20893}, title = {Rascacielos: de Tokyo a Babilonia, la arquitectura como propaganda}, url = {https://oa.upm.es/20893/}, author = {Pinchart Saavedra, Mar{\'i}a Pilar}, abstract = {Esta tesis doctoral, cuestiona el presente y futuro del poder comunicacional del edificio, acotado al rascacielos como tipo, y en su aspecto o condici{\'o}n propagand{\'i}stica. La hip{\'o}tesis parte del supuesto de que, con el desarrollo del siglo XX y espec{\'i}ficamente de las t{\'e}cnicas y medios de comunicaci{\'o}n, el agente productor de la propaganda se ha vuelto indeterminado, convirtiendo la l{\'i}nea que separa la publicidad de la propaganda (i.e., al mercado /Estado) en una l{\'i}nea indistinguible. La tesis se divide en 5 cap{\'i}tulos, correspondientes cada uno de ellos, a per{\'i}odos relevantes de la historia del siglo XX en que el rascacielos act{\'u}a como colonizador y en los cuales su construcci{\'o}n est{\'a} cargada de los significantes pol{\'i}ticos que dieron forma al siglo, estableciendo un n{\'u}mero variable de casos que finalizan con el edificio del CCTV de Rem Koolhaas a modo s{\'i}ntesis de la historia de la arquitectura de rascacielos, cuyas influencias acotan un per{\'i}odo definido cuyo comienzo se define en el Woolworth Building de 1913 como el primer caso efectivo, de un edificio privado con repercusiones p{\'u}blicas. Y plantea preguntas fundamentales para el momento en que nos encontramos sobre ?Que es el gobierno? ?Que gobierna, la pol{\'i}tica, o el mercado? Y dentro de esto, ?a qu{\'e} responde la obra arquitectura? espec{\'i}ficamente, un rascacielos. El lenguaje visual publicitario, produce im{\'a}genes que convierten la experiencia urbana en un hecho universal. A trav{\'e}s del rascacielos experimentamos lo que Edouard Glissant denomina como "Ciudad-Mundo": la sensaci{\'o}n de pertenecer a un sistema unificado de c{\'o}digos, en que la {\'u}nica diferencia que contin{\'u}a existiendo es la {\'e}tnica. La publicidad ocupa el lugar de la propaganda, y la propaganda se vale de la publicidad. Convirtiendo a la ciudad vertical, en el escenario de la desaparici{\'o}n de las diferencias culturales, eliminando la sensaci{\'o}n de diferencias en el grado de desarrollo. El efecto es {\'u}nico, directo y simple: la pertenencia a un mundo unificado que, al compartir valores comunes y modos de vida reduce sus amenazas, al desaparecer el rango de lo diferente. El rascacielos, se convierte con mayor eficacia que ninguna otra tipolog{\'i}a arquitect{\'o}nica en el reflejo de esa unidad, que culturalmente se convierte en una fuerza. Esta tesis explora las connotaciones que, a lo largo del siglo XX, convirtieron al rascacielos en el arma arquitect{\'o}nica de la globalizaci{\'o}n y la occidentalizaci{\'o}n.} }