TY - CONF EP - 291 T2 - Congreso EQUIciuDAD2012 SP - 286 AV - public A1 - González García, Isabel SN - 978-84-940196-8-5 Y1 - 2012/// UR - https://oa.upm.es/21037/ N2 - Este artículo incorpora al discurso sobre los objetivos de la rehabilitación urbana integrada, el derecho a la centralidad de las áreas urbanas periféricas, puesto que el desarrollo de las relaciones de conectividad en la ciudad actual ha favorecido el enraizamiento del concepto de periferia urbana y social. Para ello introduce la noción de variedad contextual que permite evaluar la complejidad de las relaciones del barrio con su entorno y con las áreas centrales de la ciudad y lo ilustra mediante el análisis de la evolución de tres barrios que partían de una localización aislada y periférica en Madrid. TI - La variedad contextual, condición necesaria para acceder a la centralidad en las periferias urbanas M2 - Donostia (San Sebastián) PB - Recolectores Urbanos ID - upm21037 ER -