@unpublished{upm21390, address = {Madrid, Spain}, year = {2013}, note = {Unpublished}, title = {Huella de carbono y huella ecol{\'o}gica de la empresa Hisp{\'a}nica de Aviaci{\'o}n, S.A. aplicaci{\'o}n para la toma de decisiones en la intervenci{\'o}n contra incendios forestales.}, month = {July}, url = {https://oa.upm.es/21390/}, author = {Asunci{\'o}n Cotelo, Marina E.}, abstract = {La preocupaci{\'o}n sobre el cambio clim{\'a}tico contin{\'u}a en aumento. Las crecientes evidencias de sus implicaciones ambientales, sociales y econ{\'o}micas plantean escenarios de regulaciones y concesiones p{\'u}blicas a empresas verdes. Las organizaciones privadas trabajan para incorporar nuevos indicadores de sostenibilidad ambiental que les permitan adelantarse a la casi segura futura legislaci{\'o}n. Con este tel{\'o}n de fondo, aparecen dos indicadores de sostenibilidad denominados "Huella Ecol{\'o}gica" y "Huella de Carbono". La Huella Ecol{\'o}gica mide la superficie biol{\'o}gicamente productiva (incluyendo agua y tierra), necesaria para producir todos los recursos que consume y absorber los desechos que genera una actividad. La Huella de Carbono cuantifica la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo e indirecto como consecuencia de una actividad. En este contexto, la industria del transporte en general, y en particular el sector de la aviaci{\'o}n, est{\'a}n en el punto de mira, por ser los sectores que m{\'a}s emisiones generan. Otro gran foco de emisiones es la ocurrencia de los incendios forestales que, adem{\'a}s, se ha convertido en uno de los mayores problemas ecol{\'o}gicos que sufren nuestros montes debido a su frecuencia y gravedad en las {\'u}ltimas d{\'e}cadas. El presente Proyecto Final de Carrera tiene dos objetivos. En primer lugar la cuantificaci{\'o}n e interpretaci{\'o}n de la Huella de Carbono y Huella Ecol{\'o}gica de la empresa Hisp{\'a}nica de Aviaci{\'o}n S.A. (HASA), empresa que presta servicios con helic{\'o}pteros, sector para el que no se han encontrado estudios de Huella de Carbono hasta la fecha. En segundo lugar, determinar el radio de acci{\'o}n de los helic{\'o}pteros en su actuaci{\'o}n contra incendios forestales para que las emisiones de Gases de Efecto Invernadero compensen su intervenci{\'o}n. Para ello se ha utilizado el M{\'e}todo Compuesto de las Cuentas Contables v.12.4 determinando como unidad funcional de producto el kil{\'o}metro recorrido por un helic{\'o}ptero. Por {\'u}ltimo se ha empleado la metodolog{\'i}a utilizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentaci{\'o}n y Medio Ambiente para el c{\'a}lculo de emisiones por los Incendios Forestales a fin de realizar una estimaci{\'o}n de lo que supone en este sentido la intervenci{\'o}n de los helic{\'o}pteros de HASA en las labores de extinci{\'o}n. La Huella de Carbono y Huella Ecol{\'o}gica para el a{\~n}o 2012 de HASA es 5.515 t CO2e y 1.344 haG. Destaca el peso del consumo de queroseno, que contribuye con 3.103 t CO2e y 786 haG. De acuerdo a las unidades funcionales consideradas, el helic{\'o}ptero con matr{\'i}cula SP-SUT/EC-LUQ es el que m{\'a}s Huella de Carbono presenta (12 Kg CO2e/Km) a diferencia del helic{\'o}ptero con matr{\'i}cula SP-SUC que es el que menos Huella de Carbono manifiesta (6 Kg CO2e/Km). Entre las diferentes conclusiones se destaca que la salida de un helic{\'o}ptero a un incendio en Espa{\~n}a, siempre va a valorarse como compensada en t{\'e}rminos de Huella de Carbono. Es decir, las emisiones que va a evitar su salida (disminuci{\'o}n de la superficie quemada), son considerablemente mayores que las que se pueden producir por su puesta en funcionamiento. El presente proyecto se acompa{\~n}a de una propuesta de acciones que se consideran de gran utilidad tanto para posteriores evaluaciones como para la mejora del posicionamiento ambiental de HASA.}, keywords = {Huella de Carbono, Huella Ecol{\'o}gica, Incendios Forestales, Hisp{\'a}nica de Aviaci{\'o}n, helic{\'o}pteros} }