@inproceedings{upm21846, title = {Desarrollo de la aplicaci{\'o}n web SISMO-HAIT{\'I} para difusi{\'o}n de resultados de peligrosidad s{\'i}smica en la isla de La Espa{\~n}ola}, month = {June}, note = {Grupo de Investigaci{\'o}n en Ingenier{\'i}s S{\'i}smica (GIIS) de la ETSITGC-UPM}, booktitle = {Ponencias de la 7a Asamblea Hispano Portuguesa de Geodesia y Geof{\'i}sica}, year = {2012}, author = {Gonz{\'a}lez-Crende, Pilar and Belizaire, Dwinel and Dorfeuille, Jean Michel Haendel and Benito Oterino, Belen and Torres Fern{\'a}ndez, Yolanda and Garc{\'i}a Mart{\'i}nez, Ra{\'u}l and Serna Mart{\'i}nez, Ana Rita}, abstract = {Tras el catastr{\'o}fico terremoto ocurrido en Hait{\'i} el 12 de enero de 2010, de magnitud Mw 7 y profundidad de 10 km, (fuente: USGS) con un epicentro pr{\'o}ximo a la capital, Puerto Pr{\'i}ncipe (15 km), el pa{\'i}s quedo en una situaci{\'o}n catastr{\'o}fica y de extrema pobreza, con necesidades b{\'a}sicas en salud, nutrici{\'o}n, educaci{\'o}n y habitabilidad. Pocos meses despu{\'e}s se inici{\'o} el proyecto de cooperaci{\'o}n SISMO-HAITI, financiado y coordinado por el Grupo de Investigaci{\'o}n en Ingenier{\'i}a S{\'i}smica (GIIS) de la Universidad Polit{\'e}cnica de Madrid (UPM), con participaci{\'o}n de otras universidades espa{\~n}olas y del CSIC y siendo la contraparte Haitiana el Observatorio de Vulnerabilidad y Medio Ambiente (ONEV). Uno de los objetivos del proyecto es el c{\'a}lculo de peligrosidad s{\'i}smica en la Isla de La Espa{\~n}ola que constituya la base para la elaboraci{\'o}n del primer c{\'o}digo s{\'i}smico del pa{\'i}s. El trabajo que aqu{\'i} se presenta es una aplicaci{\'o}n web desarrollada con el Sistema de Informaci{\'o}n Geogr{\'a}fica (SIG) del proyecto SISMO-HAITI. En esta aplicaci{\'o}n se integran los diferentes mapas generados para el c{\'a}lculo de la peligrosidad s{\'i}smica, as{\'i} como los mapas resultantes, que pueden ser analizados e interpretados con mayor facilidad gracias a la aplicaci{\'o}n. Para analizar la influencia de los diferentes inputs de c{\'a}lculo se ha introducido el cat{\'a}logo s{\'i}smico, las diferentes zonificaciones sismo gen{\'e}ticas y las principales fallas tect{\'o}nicas. Toda esta informaci{\'o}n se puede superponer geogr{\'a}ficamente con posibilidad de realizar consultas cruzadas en las correspondientes bases de datos, permitiendo el an{\'a}lisis de sensibilidad de {\'e}stos en los resultados. El desarrollo de esta aplicaci{\'o}n web se ha creado a trav{\'e}s de ArcGis Server 10}, url = {https://oa.upm.es/21846/} }