eprintid: 2283 rev_number: 17 eprint_status: archive userid: 2030 dir: disk0/00/00/22/83 datestamp: 2010-03-16 07:51:33 lastmod: 2016-04-20 12:02:10 status_changed: 2010-03-16 07:51:33 type: book_section metadata_visibility: show item_issues_count: 0 creators_name: González Cárceles, Juan Antonio creators_id: juan.gonzalez.carceles@upm.es title: El Palacete de la Moncloa -ed.Facsímil-. La recuperación del palacete. Una intensa historia. ispublished: pub subjects: historia subjects: arquitectura keywords: Arquitectura, Palacio de la Moncloa, Palacete de la Moncloa, Jardines, guerra civil española, frente de la Ciudad Universitaria, Antonio Machado, Eduardo Torroja, Puente del Aire, Estación del tranvía, Real Sitio de La Florida y la Moncloa, Joaquín Ezquerra del Bayo, Javier de Winthuysen Losada, Duquesa de Alba. abstract: Se trata de un estudio introductorio para el facsímil recientemente editado del libro de Ezquerra del Bayo publicado en 1929, con motivo de la conclusión de las obras de restauración del palacete de la Moncloa, realizadas entonces por la Sociedad Española de Amigos del Arte. Dicha restauración representó la culminación de un sueño, el de un grupo de entusiastas que consiguió recuperar un edificio histórico entonces abandonado, para poderlo abrir al público como Museo. Con arduo esfuerzo realizaron el complejo trabajo de investigación histórica y artística. Fue un generoso esfuerzo dirigido a crear un lugar de especial belleza, acrecentada por su idílica situación, ya que el palacete estaba rodeado por hermosos jardines, que pocos años antes también habían sido restaurados. Se describe su historia desde en el siglo XVII, recordando su mejor época con la duquesa de Alba desde 1783 hasta 1802, en que es adquirido por Carlos IV para conformar el Real Sitio de La Florida y La Moncloa y, su posterior declive durante el siglo XIX. Se han documentado los bellos jardines existentes en esa época junto al palacete, así como las obras de Eduardo Torroja, realizadas con motivo de la construcción de la Ciudad Universitaria y hoy ocultas en sus proximidades: la estación del tranvía del stadium y el Puente del Aire. Los jardines eran entonces muy visitados; se ha confirmado la situación de la Fuente del Amor, testigo de los amores secretos de Antonio Machado y Guiomar. En la guerra civil el edificio fue destruido y se sabe poco de lo sucedido, sin embargo con la investigación ahora realizada se ha obtenido material fotográfico inédito y una película filmada durante la guerra en 1938 por el Servicio Nacional de Cinematografía del gobierno de Franco. Se han encontrado mapas militares de la época con la ubicación de túneles subterráneos y con las fechas de las explosiones de minas republicanas y la relación de daños causados. Finalmente se documentan las modificaciones realizadas en la zona después de la guerra y la reconstrucción del actual Palacio de la Moncloa. date: 2009-12 date_type: published publisher: Presidencia del Gobierno full_text_status: public place_of_pub: Madrid pagerange: 1-25 pages: 247 institution: Arquitectura department: Estructuras refereed: TRUE book_title: El palacete de la Moncloa. Su pasado y su presente. Por Joaquín Ezquerra del Bayo, ed. facsímil editors_name: Gonzáles Cárceles, Juan Antonio editors_id: juan.gonzalez.carceles@upm.es rights: by-nc-sa citation: González Cárceles, Juan Antonio (2009). El Palacete de la Moncloa -ed.Facsímil-. La recuperación del palacete. Una intensa historia.. In: "El palacete de la Moncloa. Su pasado y su presente. Por Joaquín Ezquerra del Bayo, ed. facsímil". Presidencia del Gobierno, Madrid, pp. 1-25. document_url: https://oa.upm.es/2283/2/CARCELES_CL_2009_01.pdf