eprintid: 3205 rev_number: 15 eprint_status: archive userid: 1903 dir: disk0/00/00/32/05 datestamp: 2010-06-02 10:39:07 lastmod: 2016-04-20 12:44:16 status_changed: 2010-06-02 10:39:07 type: conference_item metadata_visibility: show item_issues_count: 0 creators_name: Valdés Serrano, Cristina creators_name: Monzón de Cáceres, Andrés creators_name: Xue, Geng creators_orcid: 0000-0001-7265-2663 title: La movilidad en la Comunidad de Madrid. ¿Diferencias según género? ispublished: pub subjects: construccion abstract: La movilidad, elemento vital en la vida modema, contribuye a la organizaci6n de nuestras tareas diarias fuera del hogar (BrSg, 1996). Tradicionalmente, hombres y mujeres han tenido "roles" diferentes y, por tanto, pautas de movilidad tambien distintas. Sin embargo, la incorporaci6n de la mujer al mercado laboral, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, ha traido consigo un acercamiento en las necesidades de desplazamiento de ambos generos. Esta incorporaci6n, unida a la desigual distribuci6n en las responsabilidades domesticas, ha despertado el interes por conocer las diferencias que existen en la movilidad cotidiana de hombres y mujeres. ^Cual es la situation en la Comunidad de Madrid? El estudiol del que aqui se exponen las principales conclusiones ha analizado las diferencias en la movilidad diaria de hombres y mujeres. Primero desde una perspectiva global, considerando, en primer lugar, el conjunto de la movilidad, y, a continuation, un analisis especifico exclusivamente de la movilidad laboral. En una segunda parte, se analiza la distribution territorial y el nivel economico, variables tradicionalmente asociadas a la eleccion modal. Para todo ello, se han utilizado los datos de la Encuesta Domiciliaria de Movilidad de 2004, realizada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Entre las conclusiones obtenidas, cabe destacar: • Las mujeres viajan mas a pie y en transporte publico, mientras que los hombres se desplazan principalmente en coche. • Este menor uso del coche no responde a una menor disponibilidad de vehiculo privado, sino tambien a una election personal • El uso del coche por parte de la mujer parccc cstar relacionado con el nivel de ingrcsos, no asi el del hombrc, que parccc rcspondcr a la busqueda de una imagen personal. date: 2008 date_type: published publisher: Demarcación de Galicia del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos official_url: http://www.cit2008.org/ full_text_status: public pres_type: paper place_of_pub: A Coruña event_title: VIII Congreso de Ingeniería de los Transportes (CIT-2008). event_location: A Coruña event_dates: 02/07/2008-04/07/2008 event_type: conference institution: Caminos department: Ingenieria_Civil8 refereed: TRUE isbn: 978-84-380-0394-7 book_title: Actas del VIII Congreso de Ingeniería de los Transportes. rights: by-nc-nd citation: Valdés Serrano, Cristina, Monzón de Cáceres, Andrés ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7265-2663 and Xue, Geng (2008). La movilidad en la Comunidad de Madrid. ¿Diferencias según género?. In: "VIII Congreso de Ingeniería de los Transportes (CIT-2008).", 02/07/2008-04/07/2008, A Coruña. ISBN 978-84-380-0394-7. document_url: https://oa.upm.es/3205/1/INVE_MEM_2008_53514.pdf