TY - UNPB AV - restricted UR - https://oa.upm.es/43504/ A1 - Gil Herrero, Lucía N2 - El trabajo que aquí presento ?Montañismo para ciegos? está ubicado dentro de la temática ?Actividad física, Deporte, Ocio y Tiempo Libre en el Medio Natural? Para el desarrollo de este trabajo he seguido el siguiente orden: 1ºBLOQUE: ESTUDIO DE LA DISCAPACIDAD: - La discapacidad visual: las causas, las alteraciones, las medidas preventivas, la curación etc. - Beneficios del ejercicio físico y el deporte para la salud de personas con discapacidad visual. - Contexto organizativo y federativo (FEDC) del montañismo para ciegos y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) 2º BLOQUE: MONTAÑISMO PARA CIEGOS En este bloque se encuentra el núcleo de mi trabajo ?Montañismo para ciegos?: el estudio de sus especialidades, recursos, materiales, diseño y formas de competición, etc. Para la elaboración de este bloque he tenido la suerte de convivir con este colectivo y participar en una de sus actividades: ?Curso de guías de montañismo para ciegos? y contar con el testimonio de Carmen Ponce Pastrana, una de las deportistas de élite del montañismo, y de Darío Carreras Jiménez, director técnico de deportes de montaña de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) A continuación presento un itinerario por la sierra segoviana, para el desempeño de una carrera abierta de montaña: una de las especialidades de este deporte y objeto de este TFG. Para el diseño de este itinerario he analizado la normativa que tiene la FEDC para poder incluirla en el calendario de carreras de montaña. También me he puesto en contacto con la delegación de la ONCE de Segovia, para informarme de la situación actual en dicha ciudad. Por último, presento las conclusiones y valoración de este trabajo. ID - upm43504 Y1 - 2013/// TI - Actividad física, deporte, ocio y tiempo libre en el medio natural: montañismo para ciegos ER -