@unpublished{upm45580, type = {Technical Report}, publisher = {Archivo Digital UPM}, title = {{\'A}rbol de decisi{\'o}n para EN 301 549}, note = {Investigaci{\'o}n en Tecnolog{\'i}a Inform{\'a}tica y de las Comunicaciones CETTICO}, year = {2017}, month = {April}, institution = {ETSI\_Informatica}, url = {https://oa.upm.es/45580/}, author = {Mart{\'i}nez Normand, Lo{\"i}c}, abstract = {La norma t{\'e}cnica EN 301 549 est{\'a} dise{\~n}ada para que facilite su aplicaci{\'o}n a productos y servicios TIC de cualquier tipo. Pero queda por resolver un problema importante: ?c{\'o}mo saber cu{\'a}les de los 213 requisitos y 26 recomendaciones se aplican a cada caso concreto? Se sabe que cada requisito y recomendaci{\'o}n tiene su propia precondici{\'o}n. Por lo tanto la regla general es que, si un producto o servicio TIC cumple la precondici{\'o}n del requisito o recomendaci{\'o}n, entonces ese requisito se aplicar{\'i}a. Pero es f{\'a}cil suponer que la carga de trabajo necesaria para averiguar si cada requisito o recomendaci{\'o}n se aplica a un caso concreto es excesiva: implicar{\'i}a contestar a 239 preguntas sobre las caracter{\'i}sticas o funciones que ofrece un producto o servicio. Esto es inviable si el producto todav{\'i}a est{\'a} en desarrollo y se desea saber qu{\'e} requisitos deber{\'a} cumplir. Al mismo tiempo es muy poco eficiente si el producto ya existe y lo que se desea es saber qu{\'e} requisitos cumple. Por ello se plantea la conveniencia de utilizar un sistema que reduzca la carga de trabajo necesaria para conocer la aplicabilidad de requisitos de la norma a un producto o servicio TIC concreto. Este sistema es un {\'a}rbol de decisi{\'o}n que se describe en este documento.} }