@unpublished{upm45866, month = {February}, year = {2017}, note = {Unpublished}, title = {Estudio din{\'a}mico del contacto rueda-carril en la circulaci{\'o}n ferroviaria y an{\'a}lisis de defectos del carril}, url = {https://oa.upm.es/45866/}, author = {Mor{\'a}n Jusdado, Pablo}, abstract = {El problema del contacto rueda-carril a lo largo del desarrollo de la industria ferroviaria, ha sido ampliamente estudiado, ya que una de las principales caracter{\'i}sticas de {\'e}ste medio de locomoci{\'o}n es la de carecer de un sistema equivalente al diferencial de los autom{\'o}viles, que permita establecer diferentes velocidades entre la rueda exterior y la rueda interior durante la circulaci{\'o}n en curva. La soluci{\'o}n adoptada para conseguir {\'e}sta diferencia de velocidades montando las ruedas sobre un eje r{\'i}gido, es la de hacer las ruedas con geometr{\'i}a c{\'o}nica, para que al variar su posici{\'o}n relativa con respecto a la de las v{\'i}as, la rueda exterior a la curva est{\'e} apoyada en un punto con mayor radio que la rueda interior de la curva, consiguiendo as{\'i} recorrer m{\'a}s distancia pese a girar al mismo n{\'u}mero de revoluciones por minuto. La variaci{\'o}n del punto de apoyo de las ruedas sobre los ra{\'i}les, hacen que el estudio del contacto rueda-carril, sea de vital importancia para el dise{\~n}o {\'o}ptimo de los sistemas ferroviarios, ya que tanto el carril como la rueda han de presentar superficies acondicionadas para mantener un correcto guiado del material rodante con una satisfactoria transmisi{\'o}n de esfuerzos que proporcionen el menor deterioro posible del sistema. Estas superficies se conocen como bandas de rodadura, y marcan los l{\'i}mites en los que se puede encontrar la huella de contacto tanto en el perfil de rueda como en el perfil del carril, para que el contacto entre una pareja de perfiles a lo largo de un tramo determinado de la v{\'i}a sea adecuado, o, como se designar{\'a} sucesivamente a lo largo del proyecto, compatible.} }