@unpublished{upm47676, title = {Dise{\~n}o de instalaci{\'o}n fotovoltaica de vivienda unifamiliar para autoconsumo conectada a red en Yuncos}, address = {Madrid}, author = {Jos{\'e} Gallardo Calder{\'o}n}, year = {2017}, abstract = {Este proyecto trata sobre el dise{\~n}o completo de una instalaci{\'o}n de generaci{\'o}n el{\'e}ctrica de una potencia nominal de 5 kW mediante paneles fotovoltaicos. Dichos paneles ir{\'a}n situados sobre la cubierta de una vivienda situada en la localidad de Yuncos, en la provincia de Toledo. La energ{\'i}a producida ser{\'a} autoconsumida, sin acumulaci{\'o}n y se evitar{\'a} el vertido a la red el{\'e}ctrica de baja tensi{\'o}n (inyecci{\'o}n cero). Se aplica la normativa vigente en territorio espa{\~n}ol al respecto a trav{\'e}s de: ? el Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexi{\'o}n a red de instalaciones de producci{\'o}n de energ{\'i}a el{\'e}ctrica de peque{\~n}a potencia, ? y principalmente, a trav{\'e}s del Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, por el que se regulan las condiciones administrativas, t{\'e}cnicas y econ{\'o}micas de las modalidades de suministro de energ{\'i}a el{\'e}ctrica con autoconsumo y de producci{\'o}n con autoconsumo, la cual establece la ausencia de peajes para las instalaciones dom{\'e}sticas de hasta 10 kW sin acumuladores de energ{\'i}a el{\'e}ctrica (bater{\'i}as) instalados y sin vertido a la red. A la hora de dise{\~n}ar la instalaci{\'o}n, se han seguido varios criterios b{\'a}sicos que se reflejan en el resultado final de {\'e}sta. Los criterios m{\'a}s importantes han sido: 1. Potencia nominal menor de 10 kW. 2. Modularidad de la instalaci{\'o}n. 3. Sobredimensionamiento del generador fotovoltaico frente al inversor (cercano a 1,4). 4. Ramas equilibradas en cuanto al c{\'a}lculo el{\'e}ctrico y al c{\'a}lculo estructural. Se eligieron paneles fotovoltaicos de c{\'e}lulas de silicio monocristalino de alta eficiencia (21,5 \%) y de una potencia pico de 345 Wp. Aunque su coste es algo mayor que el de los paneles de silicio convencionales, permiten al usuario maximizar la energ{\'i}a generada para el espacio de instalaci{\'o}n disponible. En cuanto al inversor, se opt{\'o} por instalar una unidad de 5 kW de potencia nominal y que dispone dos seguidores de PPM, lo cual permite poder conectar dos ramas de forma independiente, optimizando as{\'i} el funcionamiento de las mismas debido a los posibles efectos diferentes de sombreado y/o irradiancia que soporte cada una en un mismo momento. El esquema el{\'e}ctrico, resultante de aplicar todos los criterios de dise{\~n}o m{\'a}s las limitaciones que impone el inversor en cuanto a los par{\'a}metros de entrada a {\'e}ste, consiste en dos ramas en paralelo, con diez paneles fotovoltaicos en serie cada una de ellas. Esto supone un total de veinte paneles y una potencia pico instalada de 6,9 kWp. Los paneles van situados en la cubierta de la vivienda, la cual est{\'a} inclinada a dos aguas con una inclinaci{\'o}n de 20? y m{\'a}s exactamente, ir{\'a}n situados en las cubiertas orientadas al sur y estar{\'a}n distribuidos de forma que se evite, en la forma de lo posible, los efectos de sombreado debido a la propia forma geom{\'e}trica de la cubierta: diecis{\'e}is en la cubierta central y dos en cada cubierta lateral.}, url = {https://oa.upm.es/47676/} }