@unpublished{upm47813, month = {July}, title = {Dendroclimatolog{\'i}a de los encinares del Parque Natural del Montnegre y el Corredor en Barcelona}, year = {2017}, address = {Madrid}, author = {Marina C. Rinc{\'o}n Madro{\~n}ero}, abstract = {En el presente trabajo se ha llevado a cabo el estudio de la influencia del clima en el crecimiento secundario de las masas de encina (Quercus ilex subsp. ilex) del Parque Natural del Montnegre y el Corredor, Barcelona. Se enmarca en un convenio de colaboraci{\'o}n ente el INIA y la Diputaci{\'o}n de Barcelona. La finalidad de este convenio es conocer el comportamiento de las masas del Parque para poder gestionarlas de forma adecuada, dado que los encinares de esta zona presentan la singularidad de ser gestionados como masas irregulares, a diferencia de los del resto de la Pen{\'i}nsula Ib{\'e}rica. La metodolog{\'i}a utilizada para establecer las relaciones entre el clima y el crecimiento ha sido el an{\'a}lisis por correlaciones simples. Para ello se ha generado una cronolog{\'i}a o serie media que cubre un periodo de 44 a{\~n}os (1967-2011) a partir de 19 rodajas cortadas a la altura del di{\'a}metro normal. Las muestras provienen de los {\'a}rboles dominantes de parcelas de 10 metros de radio distribuidas a lo largo de toda el {\'a}rea de estudio. Una vez seleccionadas las muestras se procedi{\'o} a su dataci{\'o}n, sincronizaci{\'o}n y estandarizaci{\'o}n. Finalmente, se determin{\'o} el crecimiento medio por a{\~n}o en una cronolog{\'i}a o serie media representativa de toda la masa. Se establecieron las correlaciones mensuales y estacionales entre los crecimientos medios anuales de dicha cronolog{\'i}a y las dos variables clim{\'a}ticas que se consideraron las m{\'a}s relevantes: precipitaci{\'o}n y temperatura. Para ellos se utiliz{\'o} un paquete del software libre R, pdlR, en la elaboraci{\'o}n de la cronolog{\'i}a y Microsoft Excel para hallar las correlaciones. Los resultados muestran que la temperatura no resulta determinante en el crecimiento de las encinas analizadas en el {\'a}rea de estudio. Sin embargo, si se han establecido correlaciones para la precipitaci{\'o}n. Se dan valores significativos positivos para los meses de septiembre y octubre del a{\~n}o anterior al crecimiento, as{\'i} como para la precipitaci{\'o}n acumulada de los grupos de meses que los contienen, siendo la combinaci{\'o}n de la precipitaci{\'o}n acumulada en los meses de agosto-septiembre-octubre para el a{\~n}o anterior al crecimiento la m{\'a}s significativa (0,45). Esto se debe a la capacidad de Quercus ilex para acceder a niveles fre{\'a}ticos profundos debido a la longitud de sus ra{\'i}ces. Por otro lado la precipitaci{\'o}n de junio-julio-agosto-septiembre del a{\~n}o de crecimiento tiene una correlaci{\'o}n significativa negativa con el crecimiento (-0,33), a causa de las precipitaciones torrenciales que se dan durante el verano, conocidas como gota fr{\'i}a. Los resultados muestran que los encinares del {\'a}rea de estudio son bastante sensibles a la los cambios en el r{\'e}gimen de precipitaciones. Seg{\'u}n las predicciones sobre la evoluci{\'o}n del cambio clim{\'a}tico, se producir{\'a} una disminuci{\'o}n de las precipitaciones, as{\'i} como un aumento de los eventos extremos. Estos cambios podr{\'i}an afectar negativamente a las encinas del {\'a}rea de estudio, elevando la tasa de mortalidad. Por ello, este trabajo puede suponer una buena base para iniciar un estudio de medidas de gesti{\'o}n necesarias para mitigar los efectos adversos de este fen{\'o}meno.}, keywords = {dendroclimatolog{\'i}a, dendrocronolog{\'i}a, encina,}, url = {https://oa.upm.es/47813/} }