@unpublished{upm506, month = {July}, year = {1999}, note = {Unpublished}, title = {Asientos bajo las solicitaciones del embalse y desembalse en presas de materiales sueltos}, doi = {10.20868/UPM.thesis.506}, school = {Caminos}, abstract = {Este trabajo de investigaci{\'o}n ha pretendido poner al d{\'i}a el estado del conocimiento sobre los movimientos por humectaci{\'o}n y desaturaci{\'o}n en presas de materiales sueltos para despu{\'e}s realizar un an{\'a}lisis te{\'o}rico de {\'e}stos y proponer unos modelos de c{\'a}lculo coherentes con la informaci{\'o}n recopilada de casos reales. Destacan los resultados del an{\'a}lisis te{\'o}rico en el que se evidenci{\'o} que los asientos en coronaci{\'o}n provocados por la inundaci{\'o}n de diferentes zonas del espald{\'o}n de aguas arriba, zonas de igual espesor en que se dividi{\'o} este espald{\'o}n, son tanto mayores cuanto mayor es la cota de la zona. Para la realizaci{\'o}n de este an{\'a}lisis cabe destacar uno de los m{\'e}todos propuestos para la reproducci{\'o}n del colapso, tanto por su nueva presentaci{\'o}n como por la regularidad de los resultados obtenidos, es el que hemos denominado del "Decremento T{\'e}rmico". En se asimila el colapso a una contracci{\'o}n anis{\'o}tropa por decremento t{\'e}rmico. La anisotrop{\'i}a se debe a la preponderancia de las deformaciones verticales durante este proceso, y el par{\'a}metro definitorio del comportamiento del material pasa a ser el coeficiente de dilataci{\'o}n t{\'e}rmico, ahora de colapso, una vez fijamos la variaci{\'o}n de temperatura. Este coeficiente primeramente se aproxima gracias a estudios de laboratorio para despu{\'e}s refinar nuestro ajuste mediante un estudio param{\'e}trico realizado num{\'e}ricamente. El otro m{\'e}todo aplicado para la simulaci{\'o}n del colapso ha sido el ya puesto a punto por Uriel et al. (1993), consistente en asimilar el colapso de la zona inundada a la deformaci{\'o}n el{\'a}stica provocada en {\'e}sta por unas fuerzas perimetrales a ella y de resultante nula. Respecto a los movimientos durante el desembalse tambi{\'e}n se apreciaron variaciones la magnitud de {\'e}stos seg{\'u}n fuese la zona del cuerpo de presa desembalsada}, author = {Arcos {\'A}lvarez, Antonio Alfonso}, keywords = {PRESAS; TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION; CIENCIAS TECNOLOGICAS;}, url = {https://oa.upm.es/506/} }