@unpublished{upm50844, author = {Eva {\'A}ngela Ca{\~n}adilla Castillo}, year = {2017}, month = {September}, title = {Fabricaci{\'o}n y caracterizaci{\'o}n de un nuevo material compuesto basado en productos naturales}, abstract = {El presente trabajo plantea el desarrollo de un nuevo material compuesto, constituido por una resina epoxi como elemento principal, actuando como matriz y por una carga compuesta por polvo obtenido de la molienda de distintos tipos de conchas de moluscos obtenidas de la playa de Benicassim (Castell{\'o}n), situada en el mar Mediterr{\'a}neo. En primer lugar,se clasificaron los distintos tipos de conchas seg{\'u}n su especie, obteniendo siete tipos distintos. Despu{\'e}s, se precis{\'o} disminuir el tama{\~n}o de las muestras de los distintos tipos de conchas, para lo cual se realiz{\'o} un proceso de triturado en la m{\'a}quina de ensayos universales del laboratorio de ensayos mec{\'a}nicos, lo que hizo que se obtuviera una muestra de cada tipo de conchas apta para el proceso de molienda. Este proceso se realiz{\'o} en un mortero cer{\'a}mico, y en cada tipo de muestra hasta que todas tuvieran una textura y un tama{\~n}o de grano similar. Tras este proceso, se procedi{\'o} a analizar qu{\'i}micamente la composici{\'o}n de cada tipo de muestra, para lo cual se realizaron an{\'a}lisis de fluorescencia de rayos X (FRX), los cuales confirmaron la premisa de la que se part{\'i}a; las conchas de moluscos estaban mayoritariamente compuestas por carbonato de calcio (CaCO3) (del orden de un 95\% en peso) y otros compuestos en proporciones menores. Adem{\'a}s, gracias a un posterior an{\'a}lisis por difracci{\'o}n de rayos X (DRX) se comprob{\'o} la fase en la que cristalizaba el carbonato de calcio existente en las muestras analizadas. Una vez realizado lo anterior y con el material perfectamente identificado se procedi{\'o} a mezclar una resina epoxi con el material analizado, a{\~n}adiendo cada tipo de muestra en distintas proporciones. Estas mezclas se vertieron en distintos moldes a fin de hacer distintos tipos de probetas del material compuesto, y as{\'i} poder ver c{\'o}mo se comporta dicho material cuando es sometido a ensayo. Los ensayos realizados al material fueron de tracci{\'o}n, impacto y flexi{\'o}n.}, url = {https://oa.upm.es/50844/} }