@inproceedings{upm51674, pages = {1--12}, address = {C{\'a}ceres, Espa{\~n}a}, author = {Mar{\'i}a Jos{\'e} Fern{\'a}ndez Alonso and Carlos Ortiz and Agust{\'i}n Rubio S{\'a}nchez}, year = {2017}, booktitle = {Gesti{\'o}n del monte: servicios ambientales y bioeconom{\'i}a}, publisher = {Sociedad Espa{\~n}ola de Ciencias Ambientales}, title = {Contribuci{\'o}n de la respiraci{\'o}n aut{\'o}trofa a las emisiones totales de CO2 del suelo en un bosque ecotonal Mediterr{\'a}neo}, abstract = {Cambios en la vegetaci{\'o}n arb{\'o}rea dominante producidos como consecuencia del cambio global pueden alterar la respiraci{\'o}n de los suelos forestales y su respuesta a los principales factores abi{\'o}ticos, temperatura y humedad del suelo. En un contexto de cambio, existe un inter{\'e}s creciente en entender c{\'o}mo afectan en cada tipo de bosque las diferentes respuestas metab{\'o}licas de la rizosfera y actividades de los microorganismos decomponedores de la materia org{\'a}nica a la respiraci{\'o}n del suelo. El objetivo de este estudio es cuantificar la variabilidad estacional de las componentes heter{\'o}trofa (Rh) y radical (Rr) de los suelos en un {\'a}rea transicional entre el bosque de pino silvestre (Pinus sylvestris L.) y el bosque de rebollo (Quercus pyrenaica Willd.) a 1300 m.s.n.m. en el Sistema Central. Utilizamos el m{\'e}todo de exclusi{\'o}n radical para monitorizar a lo largo de 32 meses la emisi{\'o}n de CO2 heter{\'o}trofa en las parcelas aisladas, y la emisi{\'o}n total de CO2 (Rs) de los suelos en parcelas control. Los resultados mostraron que la Rs en esta zona ecotonal est{\'a} determinada por el tipo de bosque debido a la diferente sensibilidad estacional que presentan ambas componentes entre especies. La fracci{\'o}n heter{\'o}trofa fue la m{\'a}s importante en el ecotono, y fue superior en pinar. La contribuci{\'o}n estacional de Rh a Rs estuvo supeditada a la Rr, que adem{\'a}s fue m{\'a}s importante en rebollo. La componente radical de la respiraci{\'o}n en los suelos de rebollar responde al periodo vegetativo de la especie y por ello se maximiz{\'o} durante el verano, mientras que en el caso del pino est{\'a} sujeta a la presencia de agua en el suelo y por ello su importancia relativa fue m{\'i}nima en esa misma estaci{\'o}n. Como se ha comprobado, el suelo como sistema tiene un funcionamiento distinto entre estos bosques por lo que un cambio de vegetaci{\'o}n en este {\'a}rea transicional consecuencia de los problemas de regeneraci{\'o}n por competencia con el rebollo puede tener implicaciones directas en el balance de C del ecosistema.}, keywords = {Respiraci{\'o}n radical; respiraci{\'o}n heter{\'o}trofa; bosque Mediterr{\'a}neo; ciclo del C; cambio global}, url = {https://oa.upm.es/51674/} }