eprintid: 52020 rev_number: 12 eprint_status: archive userid: 2101 dir: disk0/00/05/20/20 datestamp: 2018-09-04 08:15:46 lastmod: 2018-09-04 08:17:40 status_changed: 2018-09-04 08:17:40 type: thesis metadata_visibility: show creators_name: Cuevas Esteban, Héctor contributors_name: Blázquez García, Rodrigo title: Diseño de un sistema de vigilancia costera y salvamento marítimo basado en la cooperación entre plataformas autónomas aéreas y navales rights: by-nc-nd ispublished: unpub subjects: telecomunicaciones full_text_status: restricted keywords: Plataformas autónomas, UAV, USV, sensor, enlace de comunicaciones, detección visual, escenario, INS, GPS, GNSS, Galileo, Strapdown Inertial Navigation System, motion, loosely coupled, IMU, posición, velocidad, mapa, vigilancia costera. abstract: En este trabajo se diseña el despliegue de un sistema de vigilancia costera y salvamento marítimo considerando las nuevas tecnologías de sensores y vehículos autónomas aplicables a la vigilancia de fronteras. El trabajo realizado se desarrolla en el marco de una de las líneas de actuación establecidas por la Unión Europea en el programa de trabajo 2018-2020 de Horizontes 2020. En concreto, el proyecto se enmarca en el área estratégica de las denominadas fronteras inteligentes o “Smart Borders”, que se refiere al desarrollo de sistemas de vigilancia fronteriza mediante el uso de las nuevas tecnologías de sensores, plataformas autónomas y reconocimiento de individuos, de tal forma que se garantice la seguridad de las fronteras del territorio europeo. La vigilancia costera cobra vital importancia para la Unión Europea en los últimos años debido al aumento de inmigración y contrabando. Mediante la aplicación de las nuevas tecnologías en las fronteras costeras se pretende realizar las tareas de vigilancia y salvamento de una manera mucho más eficiente. Por este motivo, en este trabajo, mediante el uso de plataformas autónomas, se plantea desplegar un perímetro de seguridad en dichos entornos costeros. El sistema que se propone estará formado por plataformas autónomas aéreas, también conocidas como UAV (Unmanned Aerial Vehicle), que trabajarán de forma cooperativa junto a plataformas autónomas de superficie conocidas por las siglas de USV (Unmanned Surface Vehicle). Tras describir el entorno de aplicación del sistema diseñado y las necesidades que surgen a partir de la evolución de la inmigración en los últimos años, se lleva a cabo un estudio del estado del arte de las tecnologías de sensores utilizados para este entorno y de los vehículos aéreos y de superficie no tripulados. Basándose en estas tecnologías, se propone el despliegue de un sistema que permite llevar a cabo tareas de vigilancia costera y salvamento marítimo de forma eficiente, evaluando sus capacidades operativas como el máximo alcance de los sistemas de comunicaciones, el máximo alcance para la detección de blancos mediante cámaras, el área cubierta o el tiempo de refresco de la información. Posteriormente, dadas las necesidades de posicionamiento y navegación autónoma de las plataformas utilizadas, se analizan los sistemas de navegación más utilizados en este tipo de plataformas autónomas, GNSS e INS, y los sensores GPS (Global Positioning System) e IMU (Inertial Measurement Unit) que se utilizan. Se comprueba y evalúa el funcionamiento de dichos sensores y las precisiones obtenidas individualmente en un entorno simulado, para posteriormente implementar distintas técnicas de fusión de datos. Seguidamente, se realizan distintas pruebas con un sensor IMU y un sensor GPS comercial para evaluar las distintas técnicas desarrolladas anteriormente, comprobando el funcionamiento en un entorno real y detectando las complicaciones que pueden surgir. De esta forma, se trata de buscar una solución de navegación integrable en estas plataformas autónomas que cumpla los requisitos de precisión. date_type: completed date: 2018 pages: 138 institution: Telecomunicacion department: Senales thesis_type: masters refereed: TRUE master_title: Ingeniería de Telecomunicación citation: Cuevas Esteban, Héctor (2018). Diseño de un sistema de vigilancia costera y salvamento marítimo basado en la cooperación entre plataformas autónomas aéreas y navales. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Telecomunicación (UPM) . document_url: https://oa.upm.es/52020/1/TESIS_MASTER_HECTOR_CUEVAS_ESTEBAN_2018.pdf