%0 Generic %A Arriola Sempere, Juan %D 2018 %F upm:53851 %T Diseño e impresión 3d del soporte para la integración de la electrónica en ruedas dinamométricas de bajo coste %U https://oa.upm.es/53851/ %X Las ruedas de un vehículo son su único punto de apoyo. Estas son las que le permiten mantener su trayectoria en la carretera, y donde tienen lugar los esfuerzos que permiten el guiado del vehículo. Por lo tanto, conocer estos esfuerzos brinda la oportunidad de comprender con mayor precisión el comportamiento dinámico del vehículo. Esta información resulta de suma relevancia para múltiples aplicaciones en el mundo del automóvil: Estudio del comportamiento dinámico del vehículo. Diseño estructural de los vehículos y sus neumáticos. Validación experimental de modelos matemáticos Investigación de accidentes de circulación Optimización de los vehículos de competición La estimación de los esfuerzos mencionados así como el desarrollo de estas aplicaciones son el objetivo principal de las denominadas ruedas dinamométricas. Estas ruedas se emplean en la actualidad únicamente para prototipos de investigación debido a dos problemas que limitan su uso en otros ámbitos. El primero es la modificación que inducen en el comportamiento dinámico del vehículo por las diferencias de masa y geométricas que presentan frente a las ruedas de serie. El segundo es el precio de las mismas, de en torno a los 70 000 e por cada unidad debido a su elevada complejidad, cantidad que resulta prohibitiva para un uso extendido fuera de los centros de investigación con altos recursos. El presente Trabajo Fin de Grado titulado "Diseño e impresión 3D del soporte para la integración de la electrónica en ruedas dinamométricas de bajo coste" se desarrolla en el Instituto de Investigación del Automóvil (INSIA) y se enmarca dentro de un proyecto de investigación más extenso: Desarrollo de una Rueda Dinamométrica de Bajo Coste llevado a cabo por el Grupo de Mecánica Computacional de este Instituto. Este proyecto es dirigido por el Prof. Javier García de Jalón y se fundamenta en el método matemático elaborado por la Dra. María Dolores Gutiérrez López