@unpublished{upm54357, month = {January}, year = {2019}, title = {Re interpretando la arquitectura del [c{\'o}mic]. Espacios referentes del mundo Batman}, author = {Guillermo Casado Hurtado}, keywords = {C{\'o}mic, ilustraci{\'o}n, representaci{\'o}n, Batman, estructura visual}, abstract = {Si bien a primera vista el concepto del c{\'o}mic no est{\'a} del todo relacionado con la arquitectura, este trabajo pretende construir un puente de uni{\'o}n entre ambos mundos. Podemos afirmar que la arquitectura engloba en s{\'i} misma una cantidad enorme de disciplinas art{\'i}sticas. Si el c{\'o}mic es considerado arte, ?qu{\'e} relaci{\'o}n viven ambas disciplinas? Siempre me ha gustado pensar que durante los 5 a{\~n}os dentro de la Escuela de Arquitectura, he ido adquiriendo los conocimientos suficientes para poder seguir el camino principal arquitect{\'o}nico. A{\'u}n as{\'i}, de este camino nacen otros muchos campos del dise{\~n}o, como si de un r{\'i}o y sus afluentes se tratase. El dise{\~n}o gr{\'a}fico, la ilustraci{\'o}n, y el dibujo son algunos de estos caminos alternativos que surgen de mi etapa como estudiante. Sabiendo que mis intereses actualmente me gu{\'i}an por esta direcci{\'o}n, por qu{\'e} no aprovecharlo y desarrollar un Trabajo Final de Grado que sea la guinda final de mi etapa universitaria y de formaci{\'o}n. As{\'i} nace la idea de fusionar en este trabajo dos ramas aparentemente diferenciadas: la arquitectura y el c{\'o}mic. Cierto es que numerosos arquitectos de formaci{\'o}n se dedican parcial o enteramente a dibujar y dise{\~n}ar c{\'o}mics (de Gianni de Luca a Milo Manara pasando por Jacques de Loustal, Lorenzo Mattotti, Emma R{\'i}os, Daniel Torres o George Wolinski) Y aqu{\'i} surgi{\'o} mi inter{\'e}s de estudio. ?Ser{\'a} que el c{\'o}mic no est{\'a} tan alejado de la arquitectura como parece? En principio, cuando uno piensa en tebeos se le vienen a la cabeza personajes que, m{\'a}s que arquitectura, recuerdan a la ilustraci{\'o}n e incluso a la narrativa. He de mencionar aqu{\'i} figuras como Mortadelo y Filem{\'o}n, superh{\'e}roes enmascarados, hombres con intenciones malvadas, seres con cualidades sobrenaturales, personajes de la infancia, en incluso la m{\'i}tica historia de terror. Gran mayor{\'i}a de estas historias precisan de un entorno donde acontece la historia, necesitan espacios construidos, necesitan espacios p{\'u}blicos, lugares ocultos dentro de una ciudad, edificios enteros o incluso grandes salas subterr{\'a}neas con acceso restringido. Y todos estos lugares mencionados son, propiamente dicho, arquitectura. El profesor del Departamento de Ideaci{\'o}n Grafica Arquitect{\'o}nica (DIGA) [Upm.ETSAM], Enrique Bordes nos habla de c{\'o}mo el c{\'o}mic puede ser un generador de nuevas arquitecturas. Y por lo tanto surge la necesidad de representarlos gr{\'a}ficamente. Es aqu{\'i} donde mi Trabajo de investigaci{\'o}n se centrar{\'a}. En c{\'o}mo una ilustraci{\'o}n de c{\'o}mic puede llegar a dar tantos detalles de ese propio lugar que al fin y al cabo, acaba siendo arquitectura pero desde otro punto de vista. ?Un estudiante de arquitectura es capaz de entender el espacio representado en las vi{\~n}etas de los c{\'o}mics? ?tenemos los conocimientos suficientes, despu{\'e}s de 5 a{\~n}os de estudio, de representar una planimetr{\'i}a completa de estos lugares? Y en caso afirmativo, ?estos espacios imaginarios se asimilan a la arquitectura real de la {\'e}poca?. ?Se podr{\'i}a decir que la *Batcueva*, consciente o inconscientemente, tiene las mismas bases de pensamiento arquitect{\'o}nico que la Arquitectura del siglo XX? En el presente trabajo se pretende llegar a representar con un nivel de claridad realmente alto, estos espacios que el c{\'o}mic tanto ha ilustrado. Y descifrar si las influencias arquitect{\'o}nicas influyen en eso.}, url = {https://oa.upm.es/54357/} }