@unpublished{upm54399, month = {February}, title = {Simulaci{\'o}n de sucesos en una central nuclear con el simulador gr{\'a}fico interactivo de Zorita: LOCA en rama caliente con agravantes}, note = {Unpublished}, year = {2019}, author = {Alonso Ardura, Agust{\'i}n Mat{\'i}as}, abstract = {La energ{\'i}a nuclear se obtiene de las reacciones de fisi{\'o}n. Presenta las ventajas de tener un bajo coste de producci{\'o}n, baja dependencia del precio del combustible y no emite CO2. Junto a estas ventajas esta la capacidad de proporcionar plantas de producci{\'o}n el{\'e}ctrica de gran potencia lo que la convierte en una fuente de energ{\'i}a interesante para la creciente demanda energ{\'e}tica de los pa{\'i}ses en v{\'i}as de crecimiento que amortig{\"u}e las emisiones de gases de efecto invernadero. Una de los principales focos de la aplicaci{\'o}n de esta tecnolog{\'i}a es la seguridad. Los organismos nacionales e internacionales de la energ{\'i}a at{\'o}mica ratifican la necesidad de velar por las condiciones de seguridad de este tipo de plantas. Por ello el objetivo del proyecto plantea evaluar los POE de la antigua central Jos{\'e} Cabrera y analizar los mecanismos f{\'i}sicos que tienen lugar durante un conjunto de accidentes en la planta a trav{\'e}s del Simulador Gr{\'a}fico Interactivo de Zorita (SGIZ). El SGIZ fue una donaci{\'o}n realizada tras el cierre de la central Jos{\'e} Cabrera a la UPM. Se entreg{\'o} una versi{\'o}n reducida del simulador, adaptada para su aplicaci{\'o}n para alumnos centrados en el estudio del comportamiento y el control de una central nuclear. Por ello, incluye una ser{\'i}e de simplificaciones de control sobre el mismo que lo alejan de su aplicaci{\'o}n para el entrenamiento de operadores y acerca su uso al de los alumnos. La central Jos{\'e} Cabreara es una central con un reactor del tipo PWR (de agua a presi{\'o}n) que usa como refrigerante agua ligera. Tiene una potencia el{\'e}ctrica de 150 Mwe y una potencia t{\'e}rmica de 510 Mw. Consta de un {\'u}nico lazo de refrigeraci{\'o}n del n{\'u}cleo lo cual simplifica el control y an{\'a}lisis de la central por parte del autor del proyecto. El trabajo toma como accidente base el LOCA en rama caliente. Los LOCA, conocidos como accidentes de p{\'e}rdida de refrigerante, parten de la rotura de la barrera del circuito primario provocando la liberaci{\'o}n de refrigerante del sistema de refrigerante del reactor. Dentro de los accidentes base de dise{\~n}o de una central se encuentra este tipo de accidente en la rama fr{\'i}a del reactor que dificulta la refrigeraci{\'o}n del n{\'u}cleo ya que impide que el refrigerante fr{\'i}o entre en la vasija. El LOCA en rama caliente supone una versi{\'o}n atenuada de su s{\'i}mil en rama fr{\'i}a. El estudio busca analizar qu{\'e} tipo de accidente o fallo complementario podr{\'i}a probar ser relevante a la hora de resolver un accidente de p{\'e}rdida de refrigerante en la rama caliente, a dichos fallos se los denomina agravantes. Los agravantes pueden afectar a los sistemas de protecci{\'o}n y salvaguardias tecnol{\'o}gicas del reactor o a equipos concretos de un sistema del n{\'u}cleo cuya importancia sea relevante.}, keywords = {Central Nuclear Jos{\'e} Cabrera, Zorita, Simulaci{\'o}n de Accidentes, LOCA, ATWS, POE, Simulador Gr{\'a}fico Interactivo, Accidente de p{\'e}rdida de refrigerante, Seguridad nuclear}, url = {https://oa.upm.es/54399/} }