eprintid: 56050 rev_number: 21 eprint_status: archive userid: 2664 dir: disk0/00/05/60/50 datestamp: 2019-08-07 11:12:38 lastmod: 2019-09-29 22:30:20 status_changed: 2019-08-07 11:14:58 type: other metadata_visibility: show creators_name: Castrosqui Florián, Allison Michelle contributors_name: Blanco, J.A. title: Análisis de viabilidad de un servicio de mentoring para emprendedores de base tecnológica en la ETSII rights: by-nc-nd ispublished: unpub subjects: educacion subjects: empresa subjects: industrial full_text_status: public keywords: Mentor, mentoring, plan, estrategia, Porter, PEST, benchmarking, análisis, datos, Likert, estadística, correlación, Pearson, minería, entrenamiento, predicción, Python, data mining, machine learning, DAFO, CAME abstract: En la actualidad, se demuestra que el mentoring es una de las claves para dinamizar el emprendimiento. Gracias a esta necesidad existen iniciativas nacionales e internacionales que lo apoyan. Además, hay varias organizaciones que se dedican a dar este soporte. Entre los encargados de dar este apoyo nos encontramos con coaches, formadores, consultores, mentores, business angels, etc. Es un hecho que la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales alberga una gran cantidad de alumnos, profesores, investigadores que podrían ser emprendedores en potencia, innovadores con grandes capacidades y conocimientos técnicos de alta calidad. Cabe preguntarse: ¿Es el mentoring una relación de apoyo de excelencia que acelera el proceso de emprendimiento? ¿Podría ser viable establecer este servicio en la escuela? Ambas preguntas han servido como motivación para el presente trabajo. Evidenciar la viabilidad del mentoring en la ETSII sería un primer paso para implantar un proyecto estructurado que consista en implantar este servicio en el entorno tecnológico-industrial de la ETSII, reservado para sus alumnos -un valor añadido incomparable a su formaciónprofesores e investigadores más emprendedores. Antes que nada, es necesario recalcar que el mentoring se distingue de otros apoyos en el entorno emprendedor porque los mentores no solo comparten sus conocimientos, sino también sus contactos en el sector y sus experiencias, la relación que establecen con el mentorizado son a largo plazo y toman un papel estratégico. El mentoring implica un compromiso real, conseguir que sea exitoso no es tarea fácil. Cada relación mentor-mentee es diferente, las motivaciones y las áreas de experiencia demandadas en cada caso son heterogéneas. Por no mencionar que gestionar emocionalmente el proceso de emprender es muy complicado. Pero no todo son dificultades, de hecho, los beneficios que proporciona este tipo de ayuda pesan mucho más. En este TFG, tras realizar el análisis del entorno exterior: el análisis PEST, el análisis de las 5 fuerzas de Porter y el Benchmarking, se obtiene que hoy en día el mentoring para emprendimiento es cada vez más apoyado a nivel político, económico, social, tecnológico. date_type: completed date: 2019-07 institution: Industriales department: Ingenieria_Empresas refereed: TRUE grado: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales geolocation_latitudenorth: 40.4401153 geolocation_longitudeeast: -3.68932052700392 geolocation_name: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, 2, Calle de José Gutiérrez Abascal, Chamartín, Madrid, Comunidad de Madrid, España citation: Castrosqui Florián, Allison Michelle (2019). Análisis de viabilidad de un servicio de mentoring para emprendedores de base tecnológica en la ETSII. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM) . document_url: https://oa.upm.es/56050/1/TFG_ALLISON_MICHELLE_CASTROSQUI_FLORIAN.pdf