@article{upm567, number = {339}, title = {Mec{\'a}nica de las b{\'o}vedas tabicadas}, journal = {Arquitectura COAM}, year = {2005}, pages = {102--111}, issn = {0004-2706}, url = {https://oa.upm.es/567/}, author = {Huerta Fern{\'a}ndez, Santiago}, keywords = {mec{\'a}nica b{\'o}vedas tabicadas historia construcci{\'o}n ingenier{\'i}a arquitectura arcos b{\'o}vedas c{\'u}pulas membrana estabilidad an{\'a}lisis l{\'i}mite equilibrio Guastavino mechanics timbrel vaults arches domes history construction building engineering architecture stability shells limit analysis equilibrium statics}, abstract = {Las b{\'o}vedas tabicadas son b{\'o}vedas de f{\'a}brica, con una buena resistencia a compresi{\'o}n, y que pueden construirse con un espesor notablemente bajo y sin la necesidad de cimbras. Conocidas en el siglo XIV, y empleadas con frecuencia desde el siglo XVI, hasta mediados del siglo XIX, las b{\'o}vedas tabicadas se emplearon para el abovedamiento de iglesias, forjados de piso y escaleras. A finales del siglo XIX Rafael Guastavino export{\'o} la t{\'e}cnica a los Estados Unidos, donde fueron emplearon en muchos edificios importantes. Este art{\'i}culo examina el desarrollo de la teor{\'i}a de las b{\'o}vedas tabicadas desde Espie en el siglo XVIII, pasando por Bails y Forn{\'e}s en el siglo XIX, Guastavino y su hijo en el XX.} }