@unpublished{upm57234, title = {Modelo de simulaci{\'o}n mediante agentes de la evacuaci{\'o}n de autobuses y autocares}, month = {November}, year = {2019}, author = {Carlos Bartolome Pe{\~n}a}, url = {https://oa.upm.es/57234/}, keywords = {Evacuaci{\'o}n, autocar, autob{\'u}s, incendio, fuego, simulaci{\'o}n, AnyLogic}, abstract = {El grupo de trabajo informal sobre Comportamiento de la construcci{\'o}n general M2 y M3 en caso de incendio (BMFE) es creado por el Grupo de Trabajo sobre Seguridad General (GRSG), que es a su vez perteneciente al Foro Mundial para la Armonizaci{\'o}n de las Regulaciones de Veh{\'i}culos (WP.29), un cuerpo subsidiario del Comit{\'e} de Transporte Interior (ITC) de la Comisi{\'o}n Econ{\'o}mica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE). Este grupo comienza una serie de reuniones en el a{\~n}o 2018 para tratar cuestiones de seguridad sobre veh{\'i}culos de clase M2 y M3, com{\'u}nmente conocidos como autobuses o autocares. Ante la falta de estudios sobre los procesos de evacuaci{\'o}n, en este proyecto se propone como objetivo analizar y realizar un modelo de evacuaci{\'o}n de un autocar de 55 plazas en el que todos los pasajeros viajan sentados, con el objetivo de determinar los tiempos de evacuaci{\'o}n y la influencia de los pasajeros y del veh{\'i}culo con el objetivo de mejorar estos procesos. Antes de la realizaci{\'o}n del modelo se realiza un an{\'a}lisis de la documentaci{\'o}n aportada en las siete reuniones del grupo BMFE transcurridas hasta noviembre de 2019 [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7]. En ellas se aportan informes sobre accidentes e incendios en veh{\'i}culos, as{\'i} como diversos an{\'a}lisis sobre la actuaci{\'o}n de los pasajeros durante la evacuaci{\'o}n. El m{\'a}s importante de estos informes aportados es del accidente de Bail{\'e}n de 1996 y es el que sirve de base para modelar la evacuaci{\'o}n. En estas reuniones se aportan tambi{\'e}n los resultados de diversos simulacros de evacuaci{\'o}n realizados por los integrantes del grupo BMFE. Los m{\'a}s importantes y detallados est{\'a}n realizados por el VOLPE Center y sirven para la validaci{\'o}n del modelo. Para realizar el modelo se escoge el programa AnyLogic en su versi{\'o}n Personal Learning Edition, gratuita para universitarios. Este programa emplea algoritmos de simulaci{\'o}n basada en agentes y se apoya en el lenguaje Java. Este tipo de simulaci{\'o}n permite asignar caracter{\'i}sticas individuales a cada pasajero y que interaccionen entre ellos individualmente. Se aprovecha que AnyLogic ya posee los algoritmos internos de movimiento de personas y las interacciones entre ellas para poder dar a este proyecto un enfoque m{\'a}s avanzado. Para modelar la evacuaci{\'o}n se dise{\~n}a un autocar en base a la normativa reflejada en el Reglamento 107 de la UNECE, que determina las dimensiones m{\'i}nimas (o m{\'a}ximas) del interior de este tipo de veh{\'i}culos. En este modelo se escogen tres dimensiones como cr{\'i}ticas: distancia entre asientos, ancho del pasillo y ancho de las puertas. En el autocar est{\'a}ndar empleado para determinar la influencia de los pasajeros, el pasillo tiene un ancho de 530 mm, los asientos se separan 720 mm y las puertas delantera y trasera son de 800 y 700 mm de ancho, respectivamente. La puerta trasera se sit{\'u}a en un plano medio del veh{\'i}culo. Las escaleras se reducen a una zona en la que los pasajeros ven reducida su velocidad al 50\%. Se decide modelar los pasajeros dividi{\'e}ndolos en cinco grupos de edad: j{\'o}venes, media edad (30 a 50 a{\~n}os), mayores de 50, mayores de 65 y pasajeros muy ancianos. Esta divisi{\'o}n trata de representar tanto las velocidades a las que pueden desplazarse por el pasillo y las escaleras como la agilidad e iniciativa que pueden tener durante una evacuaci{\'o}n.} }