@unpublished{upm57653, note = {Unpublished}, year = {2017}, month = {January}, title = {Transformaci{\'o}n del espacio p{\'u}blico. An{\'a}lisis de la ciudad de Madrid desde una perspectiva situacionista.}, url = {https://oa.upm.es/57653/}, keywords = {Espacio p{\'u}blico, movimientos sociales, interacci{\'o}n social, situacionismo, participaci{\'o}n ciudadana, democratizaci{\'o}n del espacio}, author = {Gonz{\'a}lez-Llanos de la Pe{\~n}a, Ana}, abstract = {El espacio p{\'u}blico muchas veces es observado como "vac{\'i}o" urbano frente al "lleno" edificado. Sin embargo es importante discernir entre su dimensi{\'o}n f{\'i}sica -vac{\'i}o urbano de reuni{\'o}n y circulaci{\'o}n-, y el resto de dimensiones -pol{\'i}tica, social y simb{\'o}lica- que realmente hacen del espacio un lugar p{\'u}blico. El espacio p{\'u}blico es lugar en el que los ciudadanos se sienten identificados, expresan y comparten sus ideas, se hacen visibles, se relacionan con el entorno urbano y con el resto de la sociedad. Es un espacio que debe estar al servicio de las necesidades de los usuarios. La corriente de artistas de los a{\~n}os 60 pertenecientes al situacionismo, abogan por la acci{\'o}n de los movimientos sociales para recuperar todas sus dimensiones y conseguir un espacio modificado por los propios usuarios al servicio de sus necesidades. ?Es realmente cierto que los movimientos sociales de hoy en d{\'i}a transforman y revitalizan el espacio p{\'u}blico?} }