title: Transformación del espacio público. Análisis de la ciudad de Madrid desde una perspectiva situacionista. creator: González-Llanos de la Peña, Ana contributor: Urda Peña, Lucila subject: Architecture subject: Sociology subject: Urbanism description: El espacio público muchas veces es observado como “vacío” urbano frente al “lleno” edificado. Sin embargo es importante discernir entre su dimensión física –vacío urbano de reunión y circulación-, y el resto de dimensiones –política, social y simbólica- que realmente hacen del espacio un lugar público. El espacio público es lugar en el que los ciudadanos se sienten identificados, expresan y comparten sus ideas, se hacen visibles, se relacionan con el entorno urbano y con el resto de la sociedad. Es un espacio que debe estar al servicio de las necesidades de los usuarios. La corriente de artistas de los años 60 pertenecientes al situacionismo, abogan por la acción de los movimientos sociales para recuperar todas sus dimensiones y conseguir un espacio modificado por los propios usuarios al servicio de sus necesidades. ¿Es realmente cierto que los movimientos sociales de hoy en día transforman y revitalizan el espacio público? publisher: E.T.S. Arquitectura (UPM) rights: (c) Editor/Autor date: 2017-01-17 type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis type: Final Project type: NonPeerReviewed format: application/pdf language: spa coverage: east=-3.7035825; north=40.4167047; name=Madrid, Madrid, Comunidad de Madrid, España rights: info:eu-repo/semantics/openAccess identifier: https://oa.upm.es/57653/