eprintid: 57785 rev_number: 19 eprint_status: archive userid: 5766 dir: disk0/00/05/77/85 datestamp: 2020-01-27 13:10:13 lastmod: 2020-01-27 13:10:13 status_changed: 2020-01-27 13:10:13 type: other metadata_visibility: show creators_name: Ros Cardoso, Sara creators_id: saroscar97@gmail.com contributors_name: Sanz Contreras, José Luis contributors_name: Arranz González, Julio César contributors_id: joseluis.sanz@upm.es contributors_id: jc.arranz@igme.es title: Proyecto de rehabilitación de una presa abandonada de residuos mineros en Portmán (Murcia) mediante la aplicación de tecnosoles. rights: by ispublished: unpub subjects: medioambiente subjects: mineria full_text_status: public keywords: rehabilitación, reacondicionamiento, residuos, Sierra Minera, Portmán, Murcia, metales pesados, presa minera, presa, residuos mineros, enmiendas, vegetación autóctona, flora autóctona, revegetación, contaminación, minería, tecnosol, technosol, tecnosuelo, suelo abstract: Las instalaciones de residuos mineros abandonados presentan riesgos ambientales y de salud pública por la potencial transferencia de metales pesados tóxicos a través de la erosión hídrica y eólica o lixiviación. La Sierra Minera (Cartagena-La Unión) es una de las zonas de España más afectada por la actividad minera, en la que existen numerosas presas mineras abandonadas generadoras de riesgos para el medio ambiente y la población. Para reducir estos riesgos, se ha desarrollado una estrategia de rehabilitación en una presa de residuos mineros basada en la remodelación de la presa, desarrollo de un tecnosol, mejorando la calidad y fertilidad del suelo, y posterior fitoestabilización asistida. La solución adoptada resultará de utilidad para servir de modelo para otros proyectos que pudieran llevarse a cabo en la Sierra Minera de Cartagena. date_type: completed date: 2019-09-27 place_of_pub: Madrid, ES institution: ETSI_Mon_fos department: Ingenieria_geologica_2014 refereed: TRUE referencetext: Alcántara, A.F. 1993. Residuos agrícolas, forestales, ganaderos e industriales. Ed. Instituto de Investigaciones Ecológicas. Málaga. Alcaraz Ariza, F., Alvarez Rogel, J., Delgado Iniesta MªJ., Faz Cano A. e Inocencio Pretel, C. 1999. Recursos del medio natural. En: García Cortés, A., Gallego Valcarce, E. y Barettino Fraile, D. (dir.). Atlas del medio natural de la Región de Murcia. Instituto Tecnológico Geominero de España. Madrid. Almorox A., J. 2003. Climatología aplicada al medio ambiente y agricultura. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid. Albright, W.H., Benson, C.H., and Waugh, W.J. 2010. Water balance covers for waste containment: Principles and practice. ASCE. Reston, Virginia. Alberruche del Campo, E., Arranz González, J. C., Rodríguez Pacheco, R., Vadillo Fernández, L., Rodríguez Gómez, V. y Fernández Naranjo, F. J. 2014. Guía simplificada de evaluación de riesgos de instalaciones de residuos de industrias extractivas cerradas o abandonadas. Instituto Geológico y Minero de España-Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 207 p. Arranz-González, J.C. 2015. Rehabilitación o remediación de espacios degradados por minería a cielo abierto: investigación, desarrollo e innovación en España. Instituto Geológico y Minero de España. Madrid. Apiwantragoon, P., Benson, C.H., and Albright, W.H. 2015. Field Hydrology of Water Balance Covers for Waste Containment. Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Engineering, 04014101. Arranz González, J.C., Rodríguez Gómez, V., Rodríguez Pacheco, R., Fernández Naranjo, F.J., Vadillo Fernández, L., y Alberruche del Campo, E. 2019. Guía para la rehabilitación de instalaciones abandonadas de residuos mineros. Ministerio para la Transición Ecológica. 644 p. Barth, R.C. 1986. Reclamation technology for tailings impoundments. Colorado School of Mines. Golden, Colorado. CHS (Confederación Hidrográfica del Segura). 2015. Plan hidrológico de la demarcación del Segura 2015/21. Anejo 12: Caracterización de las masas de agua de la DHS. Ministerio de Agricultura, Alimentación y medio Ambiente. ECS (European Committee for Standardization). 2002. EN 12457-2, Characterization of waste – Leaching – Compliance test for leaching of granular waste materials and sludges – Part 2: One stage batch test at a liquid to solid ratio of 10 L/Kg for materials with particle size below 4 mm (without or with size reduction). Gardner, W.H. 1986. Water Content. In: Methods of Soil Analysis, Part 1. Physical and Mineralogical Methods— Agronomy Monograph No 9 (2nd Edition) American Society of Agronomy, Soil Science Society of America, Madison. García García, C. 2004. Impacto y riesgo ambiental de los residuos minero-metalúrgicos de la Sierra de Cartagena-La Unión (Murcia-España) (tesis doctoral). Universidad Politécnica de Cartagena, Departamento de Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica. Holdridge, L. R. 1987. Life zone ecology. Rev. Ed. San José, Tropical Science Center. Hontoria, C. 1995. El régimen de humedad de los suelos de la España Peninsular. Tesis doctoral. Departamento de Edafología, ETSI Agrónomos. UPM. Inédito. http://oa.upm.es/22316/1/CHIQUINQUIRA_HONTORIA_FERNANDEZ.pdf IGME. 2004. Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales en minería. Instituto Geológico y Minero de España. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid. ITGE. Proyecto de acondicionamiento de la corta minera Gloria Este, impermeabilización, explotación y sellado para el vertido del material del dragado de la Bahía de Portmán. IGME. 2009. Identificación y caracterización de la interrelación que se presenta entre aguas subterráneas, cursos fluviales, descargas por manantiales, zonas húmedas y otros ecosistemas naturales de especial interés hídrico. Identificación y caracterización de la interrelación que se presenta entre aguas subterráneas, cursos fluviales, descargas por manantiales, zonas húmedas y otros ecosistemas naturales de especial interés hídrico. Encomienda de gestión para la realización de trabajos científico-técnicos de apoyo a la sostenibilidad y protección de las aguas subterráneas. Instituto Geológico y Minero de España. Ministerio de Ciencia e Innovación. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. IGME (Área de Geoquímica y Sostenibilidad Minera). 2011-2015. Inventario de instalaciones de residuos mineros cerradas o abandonadas. Inédito. López Arias, M. y Grau Corbí, J.M. 2004. Metales pesados, materia orgánica y otros parámetros de la capa superficial de los suelos agrícolas y de pastos de la España Peninsular. INIA. Madrid. MOPTMA (Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente). 1996. Recuperación de Usos de la Bahía de Portman. Proyecto de restauración ambiental y paisajística del depósito de residuos en Gloria Este. I.T.G.E. Ministerio de Fomento. 1999. Máximas lluvias diarias en la España peninsular. Dirección general de carreteras. Madrid. Macho Jiménez, A., Vadillo Fernández, L., Rodríguez Pacheco, R. Fernández Naranjo, F. J., Arranz González, J. C., Alberruche del Campo, E., Rodríguez Gómez, V. 2014. Metodología para la realización de un inventario de instalaciones de residuos mineros cerradas o abandonadas. Instituto Geológico y Minero de España-Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 206 p. Meteoblue. 14/05/2019. El clima en Portmán. https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/portman_espa%c3%b1a_2512381 Navarro-Cano, J.A., Verdú, M. y Goberna, M. 2017. Trait-¬based¬ selection¬ of¬ nurse ¬plants¬ to restore¬ ecosystem ¬functions¬ in¬ mine¬ tailings. Journal of Applied Ecology. Párraga-Aguado, I., Querejeta, J.J., González-Alcaraz, M.N., Jiménez-Cárceles, F.J., and Conesa, H.M. 2014. Usefulness of pioneer vegetation for the phytomanagement of metal(loid)s enriched tailings: grasses vs. shrubs vs. trees. Journal of Environmental Management. Patterson, R. 2015. Global Climate Patterns and Life Zone Diversity Importance of physical environment Causes of global climate patterns –Temperature –Rainfall Water circulation. Slideplayer (https://slideplayer.com/slide/4279491/). Robles Arenas V.Mª., García C., Rodríguez R., Manteca J.I. y Candela L. 2006. Afecciones al medio hídrico por minería en zonas semiáridas: el ejemplo de la Sierra de Cartagena-La Unión. En: Rodríguez R. y García Cortés A. (eds). Los residuos minero-metalúrgicos en el medio ambiente. Instituto Geológico y Minero de España. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid. Rademeyer, B. 2007. The influence of environmental impacts on tailings impoundment design. Integrating environmental impacts with engineering costs for the design of tailings impoundments. Faculty of Engineering, Built Environment and Information Technology of the University of Pretoria. 378 p. Soil Survey Division Staff. 1993. Soil Survey Manual. Soil conservation service. U.S. Department of Agriculture Handbook 18) SERNAGEOMIN-BGR. 2008. Manual de evaluación de riesgos de faenas mineras abandonadas o paralizadas (FMA/P). Golder Associates para SERNAGEOMIN-BGR. TRAGSATEC. 2007. Proyecto y estudio de impacto ambiental de la regeneración y adecuación ambiental de la bahía de Portmán, T.M. de la Unión (Murcia). Ministerio de Medio Ambiente. Dirección General de Costas. Teper, E. 2009. Dust particle migration around flotation tailings ponds: pine needles as passive samplers. Environmental Monitoring and Assessment, 154: 383-391. USS-WRB. 2014. Base Referencial Mundial del Recurso Suelo. Actualización 2015. Informes sobre Recursos Mundiales de Suelos, No. 106. FAO. Roma. Vilar, J.B., Egea Bruno, P.M. y Fernández Gutiérrez, J.C. (1991). La minería murciana contemporánea (1930-1985). IGME. Madrid. Visor CENER: global wind map. 14/05/2019. Global wind analysis tool of wind potential. Centro Nacional de Energías Renovables. http://www.globalwindmap.com/VisorCENER_EN/mapviewer.jsf?width=973&height=808 Zota, A.R., Willis, R., Jim, R., Norris, G.A., Shine, J.P., Duvall, R,M., Scheider, L.A. and Spangler, J.D. 2009. Impact of mine waste on airborne respirable particulates in Northeastern Oklahoma, United States. Journal Air Waste Manage Assoc. 59(11):1347-1357. grado: Grado en Ingeniería en Tecnologías Ambientales geolocation_latitudenorth: 37.59385045 geolocation_longitudeeast: -0.8574280617707528 geolocation_name: Portmán, Región de Murcia, España citation: Ros Cardoso, Sara (2019). Proyecto de rehabilitación de una presa abandonada de residuos mineros en Portmán (Murcia) mediante la aplicación de tecnosoles.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM) , Madrid, ES. document_url: https://oa.upm.es/57785/1/TFG_SARA_ROS_CARDOSO.pdf