@unpublished{upm57811, year = {2020}, author = {Cristina V{\'a}zquez Mesa}, school = {Industriales}, month = {February}, title = {Start-up of a fixed bed reactor for kinetic measurements for hydroprocessing of Fischer-Tropsch waxes}, url = {https://oa.upm.es/57811/}, abstract = {Hoy en d{\'i}a, la tendencia al alza en la concienciaci{\'o}n sobre el desarrollo sostenible y la disminuci{\'o}n de los recursos disponibles implica que las industrias globales busquen rutas sint{\'e}ticas sostenibles para la producci{\'o}n qu{\'i}mica, as{\'i} como la optimizaci{\'o}n de todo el proceso involucrado. Por ello, las industrias se enfocan en la producci{\'o}n de distintos compuestos qu{\'i}micos utilizando fuentes de energ{\'i}a renovables a la vez que intentan desarrollar estos procesos con los menores costes econ{\'o}micos asociados. Una de las rutas sint{\'e}ticas de mayor inter{\'e}s es la s{\'i}ntesis de Fischer-Tropsch. Inicialmente, este proceso se desarroll{\'o} para la producci{\'o}n de combustibles en los que el material de partida era el carb{\'o}n. Hoy en d{\'i}a, el material de partida suele ser el gas de s{\'i}ntesis que da lugar a una mezcla de hidrocarburos con una distribuci{\'o}n muy amplia de pesos moleculares, desde gases hasta l{\'i}quidos como gasolina, queroseno o lubricantes, adem{\'a}s de ceras Fischer-Tropsch que pueden ser tratadas a trav{\'e}s de un proceso de craqueo para obtener productos como el di{\'e}sel. Una alternativa a la conversi{\'o}n directa de combustibles es el hidroprocesamiento, concretamente el hidrocraqueo, de estas ceras Fischer-Tropsch. De este modo, se obtiene un producto que consiste en un hidrocarburo de cadena larga que se presenta tanto en estado l{\'i}quido como en estado s{\'o}lido, en funci{\'o}n de los distintos par{\'a}metros a los que es sometido el proceso, pudiendo ser utilizados como ceras de parafina o lubricantes. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es llevar a cabo un estudio sobre las propiedades resultantes del producto, como es la propia composici{\'o}n del producto o la longitud de cadena, a trav{\'e}s de un reactor de lecho fijo que est{\'a} sujeto a variaciones en los par{\'a}metros del proceso, como el tiempo de residencia del reactivo en el reactor o la ausencia de hidr{\'o}geno. Tambi{\'e}n se estudiar{\'a} el perfil de temperatura resultante a lo largo del reactor y la p{\'e}rdida de presi{\'o}n, as{\'i} como el balance de masa resultante. Finalmente, los resultados obtenidos para el reactor de lecho fijo y su tratamiento se comparan con los obtenidos en un estudio previo para un reactor de suspensi{\'o}n.} }