@unpublished{upm57812, year = {2020}, author = {Carmen De Diego Besp{\'i}n}, month = {March}, title = {An{\'a}lisis del mercado el{\'e}ctrico de Polonia y posibles rutas de desarrollo energ{\'e}tico}, school = {Industriales}, keywords = {Sistema el{\'e}ctrico, transici{\'o}n energ{\'e}tica, estrategia nacional, rutas energ{\'e}ticas alternativas, objetivos renovables, impacto econ{\'o}mico, impacto ambiental, LCOE, impacto al consumidor, cambio clim{\'a}tico}, abstract = {El sistema el{\'e}ctrico de Polonia es en la actualidad uno de los m{\'a}s contaminantes de la Uni{\'o}n Europea (UE) y adem{\'a}s tiene uno de los objetivos renovables a largo plazo menos ambiciosos. Es un pa{\'i}s cuya principal fuente de generaci{\'o}n el{\'e}ctrica siempre ha sido el carb{\'o}n, que, debido a sus abundantes reservas locales y su bajo coste, se ha convertido a su vez el motor de la econom{\'i}a polaca. Para entender estas razones que han llevado al pa{\'i}s a depender completamente del carb{\'o}n para la generaci{\'o}n de la electricidad, la primera parte del proyecto se centra en el an{\'a}lisis en profundidad de cada elemento que compone su sistema el{\'e}ctrico (demanda, nivel de interconexi{\'o}n, precio de los combustibles, recursos energ{\'e}ticos nacionales, costes de las centrales t{\'e}rmicas, etc.) Sin embargo, Polonia se encuentra ahora mismo en un momento crucial de reforma en el que se le presenta la oportunidad de cambiar hacia un mix de energ{\'i}a ?limpio?, m{\'a}s alineado con la tendencia europea de reducir las emisiones. La mayor parte de las plantas de carb{\'o}n operativas va a tener que ser reemplazada por nueva capacidad en los pr{\'o}ximos diez a{\~n}os debido a su avanzada edad e ineficiencia, por lo que el Gobierno tiene que decidir c{\'o}mo va a cubrir ese hueco de generaci{\'o}n para el medio y largo plazo. A finales de 2018 se public{\'o} el borrador de su estrategia energ{\'e}tica nacional, que se espera que sea aprobado finalmente a principios de 2020, e incluye su perspectiva de crecimiento de demanda y evoluci{\'o}n del mix de generaci{\'o}n en los pr{\'o}ximos a{\~n}os. Sin embargo, este documento ha causado mucho revuelo en la comunidad internacional, ya que no solo se ha quedado atr{\'a}s en cuanto a objetivos renovables se refiere (32\% del mix de generaci{\'o}n en 2040), sino que revela ser de los pocos pa{\'i}ses en Europa que parece que va a seguir generando electricidad a partir de carb{\'o}n m{\'a}s all{\'a} de 2035 y adem{\'a}s proyecta instalar capacidad nuclear a partir de 2030. Por esta raz{\'o}n, en este proyecto se ha analizado el impacto econ{\'o}mico, ambiental y social que tendr{\'i}a el borrador de la estrategia energ{\'e}tica polaca (Caso Base) y se ha comparado con tres casos alternativos que representan otras opciones que tiene el pa{\'i}s para llevar a cabo la reestructuraci{\'o}n del sector energ{\'e}tico: (1) un universo en el que la instalaci{\'o}n de plantas nucleares no fuera viable econ{\'o}micamente y se sustituyeran por nueva capacidad de gas (Caso Base sin Nuclear), (2) un escenario en el que fuera necesario establecer objetivos renovables m{\'a}s ambiciosos (Caso RES), y por {\'u}ltimo (3) un futuro en el que continuara el proteccionismo que ha tenido hist{\'o}ricamente el carb{\'o}n (Caso Carb{\'o}n).}, url = {https://oa.upm.es/57812/} }