eprintid: 57973 rev_number: 11 eprint_status: archive userid: 5783 dir: disk0/00/05/79/73 datestamp: 2020-02-12 11:41:56 lastmod: 2020-02-12 11:41:56 status_changed: 2020-02-12 11:41:56 type: other metadata_visibility: show creators_name: Bautista González, Manuel contributors_name: Ruiz Plaza, Ángela title: Biohabitabilidad. La construcción de un hábitat saludable rights: by-nc-nd ispublished: unpub subjects: arquitectura full_text_status: public keywords: salud; geobiología; bioconstrucción; contaminación electromagnética; radiestesia; tóxico abstract: El poco respeto por el medio ambiente que hemos demostrado en estos últimos años de evolución nos ha llevado a una gran crisis ecológica de múltiples dimensiones. Todos conocemos bien la contaminación atmosférica y las nefastas consecuencias que tiene sobre la salud la mala calidad del aire. Sin embargo, esta crisis tan amplia engloba también otros factores que no siempre tenemos tan presentes, y muchos de ellos tienen que ver con la arquitectura: contaminación electro¬magnética, materiales y sustancias tóxicas, elementos radiactivos... La relación con el lugar en el que se emplaza nuestra arquitectura, los materiales con los que se construye, la orientación, ventilación y orografía afectan a nuestra salud, tanto física como psíquica. Teniendo en cuenta que un ser humano pasa un 90% de su tiempo en espacios cerrados, deberíamos tener en cuenta estos conceptos a la hora de diseñar los lugares en los que vivimos y trabajamos. El presente trabajo se centra en el aprendizaje de ciencias como la Geobiología y prácticas como la Bioconstrucción, que ponen en práctica estos conceptos. Este estudio propone un análisis riguroso de la calidad de un espacio para ser habitado y permitir la vida en su interior. Se pretenden estudiar las diferentes fuentes de contaminación, tanto naturales como artificiales, a diferentes escalas, con el fin de identificar cuáles son los parámetros del ambiente interior que influyen en la salud y bienestar de las personas. Esto se pondrá en práctica con la realización de varios Estudios Geobiológicos, que servirán como ejemplo para entender hasta qué punto estos factores nos afectan en nuestro día a día. date_type: completed date: 2020-01 institution: Arquitectura department: Ideacion refereed: TRUE grado: Grado en Fundamentos de la Arquitectura citation: Bautista González, Manuel (2020). Biohabitabilidad. La construcción de un hábitat saludable. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM) . document_url: https://oa.upm.es/57973/1/TFG_20_Bautista_Gonzalez_Manuel.pdf