@book{upm58199, year = {2014}, publisher = {Instituto Juan de Herrera}, series = {Cuadernos del Instituto Juan de Herrera}, address = {Madrid}, title = {B{\'o}vedas sin cimbra: La construcci{\'o}n tabicada (Vaults without centering: Tile Vaults)}, url = {https://oa.upm.es/58199/}, abstract = {Las b{\'o}vedas tabicadas, construidas sin cimbra con ladrillos puestos de plano, son un tipo de b{\'o}veda muy frecuente en Espa{\~n}a. Las primeras est{\'a}n fechadas en el siglo XIV, pero probablemente tienen un origen isl{\'a}mico. Desde el s. XVI se emplean en casi toda Espa{\~n}a. Son un tipo mediterr{\'a}neo: se encuentran tambi{\'e}n en Italia (volte a foglio o a la volterrana), Francia (vof{\"u}es plates) y Argelia (rhorfas). S{\'o}lo desde este {\'a}mbito puede entenderse su origen y difusi{\'o}n, si bien hasta ahora los estudios han sido locales. En la segunda mitad del s. XIX se aplicaron en la arquitectura industrial; el arquitecto valenciano Guastavino las llev{\'o} a Am{\'e}rica en 1880, donde construy{\'o} centenares en los edificios m{\'a}s importantes de esa {\'e}poca (su hijo las sigui{\'o} construyendo hasta los a{\~n}os 1940.) Por su gran econom{\'i}a, tras la Guerra de 1936, se emplearon q:m frecuencia en la reconstrucci{\'o}n de una Espa{\~n}a devastada, tanto en restauraci{\'o}n como en obra nueva. Su empleo fue com{\'u}n hasta finales de los a{\~n}os 1950. Despu{\'e}s su uso se fue restringiendo, hasta casi desparecer (en la construcci{\'o}n de escaleras se siguieron usando hasta los a{\~n}os 1980). En los dos {\'u}ltimos decenios ha habido un "renacimiento" de las b{\'o}vedas tabicadas. Algunos arquitectos e ingenieros han vuelto a emplearlas por su facilidad de ejecuci{\'o}n y su valor est{\'e}tico: en Espa{\~n}a, Fortea y L{\'o}pez Bernal, y en Am{\'e}rica, Ochsendorf y Ramage, entre otros. Algunos constructores han recuperado esta t{\'e}cnica y la aplican con notable {\'e}xito (Carlos Mart{\'i}n). Se han realizado tambi{\'e}n numerosos talleres de formaci{\'o}n para j{\'o}venes alba{\~n}iles. La recuperaci{\'o}n de la t{\'e}cnica tabicada tiene tanto un inter{\'e}s hist{\'o}rico (Historia de la Construcci{\'o}n), como pr{\'a}c;tico (Restauraci{\'o}n y obra nueva). Las b{\'o}vedas de f{\'a}brica han estado excluidas durante muchos a{\~n}os del vocabulario arquitect{\'o}nico (hay notables excepciones: Ram{\'i}rez Ponce, M{\'e}xico). Sin embargo, la limitaci{\'o}n que impone el material, que no resiste tracciones, puede usarse con ventaja en el proyecto. La disciplina del equilibrio a compresi{\'o}n (corolario fundamental de la moderna teor{\'i}a de Heyman), limita las formas, pero no ha impedido a lo largo de toda la historia la expresi{\'o}n arquitect{\'o}nica. Por el contrario, los aut{\'e}nticos maestros supieron usar esa "limitaci{\'o}n" en provecho de su obra (Pante{\'o}n, Santa Sof{\'i}a, catedrales g{\'o}ticas). La libertad no consiste en la ausencia de reglas.}, isbn = {978-84-9728-513-1}, author = {Fuentes Gonz{\'a}lez, Paula and Gil Crespo, Ignacio Javier and Huerta Fern{\'a}ndez, Santiago and Mart{\'i}n Jim{\'e}nez, Carlos and Redondo Mart{\'i}nez, Esther}, keywords = {b{\'o}vedas tabicadas historia de la construcci{\'o}n sin cimbra estructuras de f{\'a}brica tile vaults without\_centering masonry structures teching} }