@techreport{upm5844, institution = {Arquitectura}, title = {Modelos de desarrollo urbano y densidades edificatorias. El reciclaje de la ciudad en el {\'a}mbito espa{\~n}ol}, type = {Technical Report}, author = {Carlos Verdaguer Viana-C{\'a}rdenas}, year = {2009}, note = {El presente documento es uno de los informes sectoriales que se encargaron para la elaboraci{\'o}n del informe "Cambio Global Espa{\~n}a 2020/50 Programa Ciudades. Hacia un pacto de las ciudades espa{\~n}olas ante el cambio global", elaborado por el Centro Complutense de Estudios e Informaci{\'o}n Medioambiental para la Fundaci{\'o}n CONAMA y el Observatorio de la Sostenibilidad en Espa{\~n}a (OSE). Se puede acceder al informe y a todos los dem{\'a}s informes sectoriales a trav{\'e}s del enlace:http://www.sostenibilidad-es.org/es/plataformas-de-comunicacion/sostenibilidad-urbana-y-territorial/investigacion/programa-ciudades/informes-sectoriales}, publisher = {Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA)}, address = {Madrid}, month = {November}, abstract = {Existe un consenso cada vez m{\'a}s amplio respecto a la insuficiencia del concepto tradicional de ciudad para dar cuenta de las complejas din{\'a}micas que caracterizan lo que se ha venido en llamar fen{\'o}meno urbano. Esta constataci{\'o}n se reflejan en las cada vez m{\'a}s abundantes reflexiones desde la perspectiva del nuevo paradigma de la sostenibilidad en torno a esas vastas extensiones de territorio hollado por infraestructuras y salpicado de usos heterog{\'e}neos que no es f{\'a}cilmente clasificable bajo ninguno de los t{\'e}rminos tradicionalmente usados por ge{\'o}grafos y urbanistas para describir la realidad territorial. La bater{\'i}a de soluciones desde la sostenibilidad que se ha ido consolidando a lo largo de las dos {\'u}ltimas d{\'e}cadas para los entornos puramente urbanos, en la que las ideas de ciudad compacta, diversidad de usos y espacio p{\'u}blico positivo forman el centro de gravedad, no es directamente traducible a esa ?tierra de nadie? y, por tanto, la tarea de seguir profundizando en la b{\'u}squeda te{\'o}rica y pr{\'a}ctica de alternativas desde la perspectiva ecol{\'o}gica adquiere visos de urgencia. Esta constataci{\'o}n, sin embargo, no debe servir para bloquear los avances conseguidos en la formulaci{\'o}n de alternativas de sostenibilidad para aquellos nodos de la red territorial en los cuales el t{\'e}rmino ciudad sigue siendo plenamente aplicable. En efecto, por muy vagas que sigan siendo en t{\'e}rminos generales las alternativas para el {\'a}mbito de la ?ciudad difusa?, no cabe duda de que los avances decididos hacia la sostenibilidad en el interior y el entorno de la ciudad consolidada se traducir{\'a}n ineludiblemente en la creaci{\'o}n de vectores positivos a la escala global. Este es el enfoque en el que se basa, entre otros, un documento estrat{\'e}gico europeo de plena vigencia como es la Carta Europea las Ciudades Sostenibles, aprobada en 2007 en Leipzig, como complemento de la Agenda Territorial Europea del mismo a{\~n}o. Este es el enfoque adoptado tambi{\'e}n por un documento que se pretende eminentemente pr{\'a}ctico y propositivo como es el presente informe. De hecho, el conjunto de propuestas y alternativas que a continuaci{\'o}n se presentan est{\'a}n concebidos fundamentalmente para un {\'a}mbito espec{\'i}fico como es el de las ciudades medias espa{\~n}olas, incluyendo en dicha categor{\'i}a una amplia franja entre los 30.000 y los 300.000 habitantes, en la constataci{\'o}n de que es en este {\'a}mbito donde los avances hacia la sostenibilidad urbana pueden producirse de forma m{\'a}s {\'a}gil y r{\'a}pida, y donde, gracias entre otras cosas a la distribuci{\'o}n relativamente homog{\'e}nea de este conjunto de poblaciones sobre el territorio, la capacidad de difusi{\'o}n hacia las restantes escalas territoriales es mayor.}, url = {https://oa.upm.es/5844/}, keywords = {ciudad compacta, urbanismo, sostenibilidad, diversidad, regeneraci{\'o}n urbana, rehabilitaci{\'o}n, reciclaje urbano, escenarios residenciales, parque inmobiliario} }