RT Conference Proceedings SR 00 A1 Colomer Nieves, Alicia A1 Rojas Romero, Elena A1 Vera Roa, Javier A1 Penas García, Gerardo T1 El modelo de utilidad en la ley 24/2015, de 24 de julio, de patentes YR 2018 FD 8-9 de febrero de 2018 SP 165 OP 199 AB A simple vista la regulación que, del modelo de utilidad, realiza la Ley 24/2015 no parece sino una continuidad, sin grandes rupturas, de la regulación contenida en la Ley de Patentes de 1986. No obstante, una lectura atenta de dicha regulación y sus consecuencias arroja una conclusión bien distinta que este artículo pretende exponer. Tres son los elementos principales de la Ley reformada que merecen reflexión: en primer lugar, la delimitación conceptual de los modelos de utilidad tanto positiva, es decir, su definición, como negativa, sus exclusiones; en segundo lugar, la incorporación del informe sobre el estado de la técnica y, en tercer lugar, la aplicación del concepto de novedad universal y el mantenimiento del requisito de la actividad inventiva en un nivel inferior al exigible para patentes que obliga a establecer criterios lo más objetivos posibles para esclarecer la distancia entre lo «evidente» y lo «muy evidente». Respecto al primer aspecto, el presente artículo persigue explorar y definir, en la medida de lo posible, la materia protegible como modelo de utilidad a través del estudio de su objeto y a la luz de las exclusiones que realiza el art. 137 de la Ley de Patentes de 2015. Con ello se pretende presentar a este «nuevo modelo de utilidad» y difundir la multiplicidad de posibilidades que ofrece su utilización como instrumento versátil, poco costoso y ágil para la protección de invenciones. T2 XXXIII Jornadas de Estudio sobre propiedad industrial e intelectual ED Madrid, España SN 9788493942281 AV Published LK https://oa.upm.es/58725/ UL http://www.aippi.es/asociacion-internacional-para-la-proteccion-de-la-propiedad-industrial/publicaciones