@unpublished{upm627, year = {1999}, school = {Arquitectura}, note = {Unpublished}, title = {Morfolog{\'i}a y proyecto en algunas intervenciones arquitect{\'o}nicas}, doi = {10.20868/UPM.thesis.627}, url = {https://oa.upm.es/627/}, author = {Ib{\'a}{\~n}ez Montoya, Joaqu{\'i}n}, abstract = {El habitar es el fin de todo construir. Su ocupaci{\'o}n y permanencia del lugar lo determina como espacio defendido. El motivo es analizar la vigencia y el sentido arquitect{\'o}nico del l{\'i}mite en la configuraci{\'o}n del espacio contempor{\'a}neo, de expansi{\'o}n hasta la globalizaci{\'o}n presente y su condici{\'o}n innovadora, a trav{\'e}s del tiempo presente, atrav{\'e}s de un m{\'e}todo de dos v{\'i}as; la fortaleza de Puerto Rico y el mar Caribe, espacio intenso de colonizaci{\'o}n, el muro occidental del Atl{\'a}ntico. La fortaliza abaluartada es arquitectura moderna en tanto que coloniza y se distancia de la tradici{\'o}n. Como arquitectura de la frontera carece de un fundamento de los existente, siempre es colonial; es conjuntiva y a al vez disyuntiva, trabaja en el plano de contacto de los fluidos que homogeneiza y estr{\'i}a. La fortificaci{\'o}n hace sitio a la plaza primigenia de fundaci{\'o}n. En torno suyo, se configura la ciudad, el campamento, la ciuda colonial no es un lugar de encuentros sino de penetraciones. La imag{\'e}n secreta de la ciudad se produce a trav{\'e}s de su silueta. La fortaleza es un lugar que entre sus diversos emplazamientos proyecta una nueva distancia. La plataforma es el principio del paisaje artificial por vez primera, en tanto que geograf{\'i}a. Como componente de un pensamiento mecanizado es una tipificaci{\'o}n de formas y sistem{\'a}tica de m{\'e}todos de composici{\'o}n y ejecuci{\'o}n, en la optimizaci{\'o}n de la cantidad de materia y de costos. Su muro defensivo como construcci{\'o}n de vanguardia la consecuencia de la din{\'a}mica institucional del naciente Estado nacional, que ampl{\'i}a su escala se asocia a los procesos primarios de consolidaci{\'o}n del territorio de la modernidad, mediante respuestas innovadoras del habitar vinculadas a la proyecci{\'o}n energ{\'e}tica. Su geometr{\'i}a f{\'i}sica y matem{\'a}tica define leyes de fuerzas como ejes de ordenaci{\'o}n. Construcciones de un estilo internacional, el concepto de movilidad derivado de la energ{\'i}a es su raz{\'o}n y su obsolescencia: la velocidad del proyectil transforma un mundo de valores en un mundo de n{\'u}meros y medidas. Su crisis es la de la estabilidad hist{\'o}rica ante la movilidad.Desde la polioc{\'e}tica en los proleg{\'o}menos de la industrializaci{\'o}n como m{\'a}quina eficaz. Sus nuevas t{\'e}cnicas de representaci{\'o}n permiten transformar eficacia personal en verdad cient{\'i}fica. En ellos agrimensura y navegaci{\'o}n tienen la misma intenci{\'o}n: establecer un sistema de representaci{\'o}n. Entendido el baluarte y su plano inclinado como met{\'a}fora de la inteligencia comedida, el proyecto lo fundamenta en su propia crisis, en una globalidad que disuelve sus l{\'i}mites. Se disuelve en la topograf{\'i}a del lugar, en la aceleraci{\'o}n como no-lugar. La muralla desaparece bajo tierra en una evaluaci{\'o}n anticipatoria de infraestructura. La fortaleza exige un ajuste entre la inteligencia de lo lim{\'i}trofe y sus realidad existencial como claustro, como espacio segregado del jard{\'i}n y com pan{\'o}ptico. En tanto que disciplina de estraficaci{\'o}n espacio -funci{\'o}n pone en compleja relaci{\'o}n la forma y la memoria: su metaciudad tele{\'o}ptica dibuja la torre de Babel como obra que alude a lo clasificativo y a la vez a una ruina. Su excepcionalidad es sustituida por el espacio continuo.}, keywords = {DISE{\~N}O ARQUITECTONICO; ARQUITECTURA; CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS;} }