%K Ciudad informal; Autoconstrucción; Autogestión; Patrimonio emergente; Sector popular; El Pozón; Cooperación al Desarrollo %T Autonomías del habitar: autoconstrucción en el barrio del Pozón %D 2020 %L upm62836 %A Álvaro Regatero Ortiz-Cañavate %X El barrio El Pozón es un ejemplo de autonomía del habitar en la ciudad informal latente de Cartagena de Indias (Colombia). Una muestra de procesos de autoconstrucción, a través de la autogestión popular, que debido a la segregación sistémica de la ciudad caribeña han conformado un patrimonio emergente. Erigiéndose como la verdadera imagen de una ciudad que la intenta esconder. El asentamiento ocupado, mediante invasiones, por iniciativa popular se localiza en el límite con la Ciénaga de la Virgen. Un espacio natural caracterizado por la existencia de ecosistemas de manglares y por su condición cenagosa, un elemento clave en la conformación tipológica del barrio. La conjunción entre la segregación producida, el espacio natural y la construcción espontanea que se mezclan en El Pozón es el objeto de estudio en el que se enmarca este trabajo. Un análisis que pone en valor la iniciativa popular en el desarrollo de la ciudad a través de las distintas estrategias de autoconstrucción presentes en el. %I Arquitectura