<> "The repository administrator has not yet configured an RDF license."^^ . <> . . "Estudio del mercado sostenible. Aplicación de redes neuronales y regresión a bonos verdes"^^ . "El objetivo de este trabajo es el estudio del mercado sostenible realizado de una forma amplia \r\n\r\nque abarque desde regulaciones e iniciativas, pasando por estrategias y herramientas de \r\n\r\ninversión, a un estudio más concreto de uno de los máximos exponentes de la sostenibilidad \r\n\r\nen el sistema financiero: los bonos verdes. El trabajo se desarrolla primero desde un punto de vista teórico para sentar las bases de la situación actual en lo que a sostenibilidad en el sistema financiero se refiere y luego pasa a explicar la parte práctica: estrategias de inversión sostenible en un contexto global y nacional; elementos del sistema financiero claves en la inversión sostenible (índices sostenibles, fondos de inversión y bonos verdes) y, por último, un análisis estadístico de los factores que determinan las características de los bonos verdes. Para situarse en contexto resulta imprescindible empezar por los objetivos acordados a nivel internacional en 2015: la Agenda 2030 y el Acuerdo de París, que tienen objetivos similares, pero con un enfoque diferente. La Agenda 2030 incluye los conocidos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se caracteriza por no marcar un camino estricto a seguir, sino que actúa más como una serie de principios a seguir según las circunstancias de cada organización. El Acuerdo de París tiene tres apartados principales: cuantifica el objetivo de reducción del cambio climático, marca el objetivo de financiación del desarrollo de los países no desarrollados y establece un marco de transparencia y cumplimiento en sus prácticas \r\n\r\nEn cuanto a las iniciativas y regulaciones, se estudian dividiéndolas en privadas y públicas. \r\n\r\nDentro de la infinidad de iniciativas públicas destacan dos: la Task Force for Climate-related \r\n\r\nFinancial Disclosures (TCFD), que se centra en las divulgaciones de las organizaciones y \r\n\r\ncuenta con más de 1.000 apoyos a nivel internacional, y la Red de Supervisores y Bancos \r\n\r\nCentrales para Enverdecer el Sistema Financiero (NGFS en inglés) para implementar la \r\n\r\nsostenibilidad en el sistema financiero. A nivel privado, se estudian las consecuencias del \r\n\r\ncambio climático en forma de riesgos y oportunidades en un mercado de gran tamaño, como \r\n\r\nes la posibilidad de quedarse con 1,6 trillones americanos de dólares en activos varados en \r\n\r\nel sector de la energía. Dentro del sistema bancario se ven afectados dos sectores, el bancario \r\n\r\ny el de los seguros, cada uno con unos principios para dirigirlos en la dirección adecuada. Por \r\n\r\núltimo, destacan los Principios de Inversión Responsable, que se aplican a la gestión de \r\n\r\nactivos."^^ . "2020" . . . . . . . <> . <> . . "Angel"^^ . "Huerga González"^^ . "Angel Huerga González"^^ . . "Yilsy"^^ . "Núñez Guerrero"^^ . "Yilsy Núñez Guerrero"^^ . . "Daniel Sebastián"^^ . "López Creamer"^^ . "Daniel Sebastián López Creamer"^^ . . . . . . "Estudio del mercado sostenible. Aplicación de redes neuronales y regresión a bonos verdes (PDF)"^^ . . . "TFG_DANIEL_SEBASTIAN_LOPEZ_CREAMER.pdf"^^ . . . "Estudio del mercado sostenible. Aplicación de redes neuronales y regresión a bonos verdes (Other)"^^ . . . . . . "lightbox.jpg"^^ . . . "Estudio del mercado sostenible. Aplicación de redes neuronales y regresión a bonos verdes (Other)"^^ . . . . . . "preview.jpg"^^ . . . "Estudio del mercado sostenible. Aplicación de redes neuronales y regresión a bonos verdes (Other)"^^ . . . . . . "medium.jpg"^^ . . . "Estudio del mercado sostenible. Aplicación de redes neuronales y regresión a bonos verdes (Other)"^^ . . . . . . "small.jpg"^^ . . . "Estudio del mercado sostenible. Aplicación de redes neuronales y regresión a bonos verdes (Other)"^^ . . . . . . "indexcodes.txt"^^ . . "HTML Summary of #63776 \n\nEstudio del mercado sostenible. Aplicación de redes neuronales y regresión a bonos verdes\n\n" . "text/html" . . . "Economía"@es . "Economy"@en . . . "Ingeniería Industrial"@es . "Industrial Engineering"@en . .