%B VI Congreso Smart Grids (2019) %A Celia Sánchez Mayoral %A Estefanía Caamaño Martín %C Madrid, Spain %X En España predomina la tipología de viviendas multifamiliares. El autoconsumo compartido aparece como una alternativa para posibilitar la generación distribuida de energía eléctrica gracias a instalaciones fotovoltaicas en edificios, cuyo uso prioritario sea cubrir el consumo de las viviendas. Este trabajo presenta las posibilidades técnico-económicas de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo ubicadas en cubiertas de edificios multifamiliares en Madrid. Para ello es necesario tener en cuenta tipologías de edificios representativas; diseñar y dimensionar las instalaciones fotovoltaicas; calcular la generación eléctrica esperable, respetando consideraciones estéticas y estudiar las características de los consumos eléctricos de las viviendas, para obtener los resultados de variables relevantes,como el autoconsumo y la autosuficiencia, con el fin de poder crear una gestión inteligente del uso de ciertas cargas, o incluso el uso de almacenamiento. Además, se analiza la rentabilidad económica de las instalaciones en el contexto regulatorio actual, considerando distintos escenarios de gestión de la electricidad y la posible retribución por la venta de excedentes. %T Autoconsumo compartido: generación distribuida de electricidad fotovoltaica como el futuro de nuestras ciudades. ¿Es posible? %D 2019 %P 104-109 %K Energía Solar; Energías Renovables; Cambio Climático; Autoconsumo Compartido; Autosuficiencia; Fotovoltaica; Modulo Fotovoltaico; Sistemas Fotovoltaicos; Instalación Fotovoltaica Residencial; Sistema Energético %I Telecomunicacion %L upm64909