@unpublished{upm65458, title = {Extracci{\'o}n de vainillina y {\'a}cido van{\'i}lico empleando disolventes eut{\'e}cticos profundos}, month = {June}, school = {Industriales}, year = {2019}, author = {Beatriz Bab{\'i}o N{\'u}{\~n}ez}, abstract = {La vainillina y el {\'a}cido van{\'i}lico son compuestos de alto valor a{\~n}adido con diversas aplicaciones en la industria alimentaria, farmac{\'e}utica, cosm{\'e}tica o perfumer{\'i}a, entre otras. Estos compuestos fen{\'o}licos son compuestos org{\'a}nicos arom{\'a}ticos con grupos metoxi e hidroxi en sus posiciones tres y cuatro, y el correspondiente grupo aldeh{\'i}do y carbox{\'i}lico, respectivamente. La vainillina, el compuesto de m{\'a}s inter{\'e}s, es el principal componente de la vainilla, uno de los sabores m{\'a}s empleados en la industria alimentaria, y se encuentra en la mayor{\'i}a de dulces, tartas o galletas. Sin embargo, esta presencia no se limita solo a aquellos productos que tienen sabor a vainilla sino tambi{\'e}n en sabores a frutas, chocolate o caramelo, entre otros. Se trata de un potenciador del sabor y un agente que enmascara sabores no deseados como el amargo. Adem{\'a}s, la vainillina y derivados, entre ellos el {\'a}cido van{\'i}lico, se caracterizan por sus propiedades antibacterianas, lo que convierten a esta familia de compuestos fen{\'o}licos en potenciales fuentes de nuevos conservantes para alimentos. A pesar de que la principal aplicaci{\'o}n de la vainillina es en la industria alimentaria (aproximadamente el 80\%), se trata de un compuesto de gran relevancia en la industria farmac{\'e}utica por sus numerosas propiedades bioactivas: antimicrobianas, antioxidantes, anticancer{\'i}genas y antis{\'e}pticas, entre otras. Las m{\'u}ltiples aplicaciones de este valioso compuesto y derivados justifican su inter{\'e}s industrial y la problem{\'a}tica derivada de su alta demanda. La vainillina natural procede de vainas de vainilla curadas de la flor de origen mesoamericano Vanilla planifolia. Su polinizaci{\'o}n se realiza manualmente siendo Madagascar e Indonesia los principales productores. Este m{\'e}todo de cultivo implica una limitada capacidad de producci{\'o}n: 2.000 toneladas de vainas anuales, aproximadamente. Teniendo en cuenta que la cantidad de vainillina presente en las vainas no supera el 2\%, la vainillina de origen natural que es posible obtener asciende {\'u}nicamente a 40 toneladas. La demanda mundial de este compuesto es de 20.000 toneladas anuales, es decir, solo se cubre el 0,2\% de dicha demanda. Esta situaci{\'o}n ha impulsado la b{\'u}squeda de nuevas v{\'i}as para la obtenci{\'o}n de vainillina y diversificar las fuentes de las que proviene: el petr{\'o}leo (85\%), biomasa le{\~n}osa (15\%) y vainas de vainilla ({\ensuremath{<}}1\%). La vainillina artificial fabricada anualmente ronda las 18.000 toneladas y el 85\% de ella proviene del guayacol a partir de dos posibles v{\'i}as: proceso Ex-catecol y proceso ex-ONCB desde el benceno. Otra forma de s{\'i}ntesis es el proceso exlignina, que permite la obtenci{\'o}n de vainillina a partir de sulfitos residuales. Sin embargo, una creciente tendencia de los consumidores por los productos ?naturales?, as{\'i} como una regulaci{\'o}n cada vez m{\'a}s estricta para conseguir este tipo de etiquetado (en Europa m{\'a}s exigente que en EEUU), ha incentivado la investigaci{\'o}n dedicada a distintos procesos de obtenci{\'o}n de vainillina natural; este es el caso de la producci{\'o}n vainillina Rhovanil natural a partir de la fermentaci{\'o}n de {\'a}cido fer{\'u}lico llevada a cabo por la empresa belga Solvay, o a partir de curcumina obtenida por De Mochy Aromatics. Una tercera opci{\'o}n v{\'a}lida para los fabricantes con consumidores no tan exigentes ha sido recurrir a la vainillina de origen no petroqu{\'i}mico derivada de las biorrefiner{\'i}as. Esta vainillina, adem{\'a}s de m{\'a}s barata, es calificada de renovable por la materia prima empleada, donde el 90\% de la biomasa se emplea para la manufactura de productos y el porcentaje restante en producci{\'o}n de energ{\'i}a.}, keywords = {extracci{\'o}n, DES, disolvente, vainillina, {\'a}cido van{\'i}lico, ingenier{\'i}a qu{\'i}mica}, url = {https://oa.upm.es/65458/} }