@unpublished{upm66371, author = {Cristina {\'A}lvarez G{\'o}mez}, year = {2021}, title = {Retrato a carb{\'o}n. Vida y viviendas de la miner{\'i}a en el Valle de Sabero}, month = {January}, abstract = {El carb{\'o}n fue la fuente energ{\'e}tica que aliment{\'o} la Revoluci{\'o}n Industrial vivida a nivel mundial durante los siglos XIX y XX: al mismo tiempo que las ciudades se colmaban de f{\'a}bricas, aquellos enclaves, en su mayor{\'i}a rurales, bendecidos con la existencia de este mineral se volcaban en la explotaci{\'o}n del terreno. Los nuevos {\'o}rdenes econ{\'o}micos generaron una forma de vida completamente diferente a la conocida hasta el momento: las colonias mineras segu{\'i}an sus propios ritmos y jerarqu{\'i}as. Este trabajo pretende ser un acercamiento a estas sociedades mediante el estudio en profundidad de la cuenca minera de Sabero, entendiendo esta como un ejemplo de lo sucedido en todo el territorio nacional. A lo largo de la investigaci{\'o}n se establecen relaciones con diferentes colonias mineras desarrolladas al mismo tiempo en puntos muy dispares de la Pen{\'i}nsula, con el fi n de comprender el fen{\'o}meno acontecido en estas zonas rurales que se transformaron por completo debido a la colonizaci{\'o}n de empresas mineras. El patrimonio del valle de Sabero tiene un valor a{\~n}adido, y es el de ser testigo hist{\'o}rico de una {\'e}poca. Sus montes, sus minas, sus inmuebles y sobretodo su gente dibujan el retrato de un periodo vital en el desarrollo de nuestra sociedad, un retrato a carb{\'o}n.}, keywords = {Vivienda obrera; historia minera; colonizaci{\'o}n rural; revoluci{\'o}n industrial; patrimonio minero; Valle de Sabero}, url = {https://oa.upm.es/66371/} }