@unpublished{upm66390, author = {Roc{\'i}o Mart{\'i}n Jambrina}, year = {2021}, month = {January}, title = {Ciudad, arquitectura y publicidad: an{\'a}lisis de Callao}, url = {https://oa.upm.es/66390/}, abstract = {Hoy en d{\'i}a es casi imposible dar un paseo por cualquier ciudad y no estar rodeado de carteles comerciales y grandes pantallas publicitarias. La publicidad se ha desarrollado mayoritariamente en nuestros entornos urbanos y es un reflejo de la actividad social, que crece y evoluciona con ella, hasta tal punto, que una ciudad sin publicidad ser{\'i}a casi irreconocible, convirti{\'e}ndose en s{\'i}mbolos identitarios de grandes edificios hist{\'o}ricos. Las ciudades se han visto inmersas en un proceso de transformaci{\'o}n hacia un patr{\'o}n homog{\'e}neo, donde el espacio p{\'u}blico se privatiza con el fin de que esta comercializaci{\'o}n los rentabilice, convirtiendo la publicidad en el verdadero protagonista arquitect{\'o}nico. En este contexto, el presente trabajo aborda las modificaciones que han surgido en Madrid, en concreto en Callao a partir de 1970, con el fin de estudiar, reconocer y relacionar las estrategias comerciales y publicitarias. El objetivo principal ser{\'a} representar este nuevo concepto de ciudad, con la representaci{\'o}n de la arquitectura y de los anuncios. Se genera una fusi{\'o}n entre forma y s{\'i}mbolo, con los efectos que ha causado la comercializaci{\'o}n del espacio urbano, que va m{\'a}s all{\'a} de la est{\'e}tica y la arquitectura. Para ello, se har{\'a} una serie de an{\'a}lisis durante todo el trabajo con las t{\'e}cnicas tradicionales para estudiar el paisaje urbano y tras la distorsi{\'o}n y extracci{\'o}n de dichas herramientas, se llegar{\'a} a la imagen real y simb{\'o}lica que ofrece Callao.}, keywords = {Arquitectura, publicidad, paisaje urbano, ciudad postmoderna, comercializaci{\'o}n} }