title: Evaluación del transporte ferroviario de mercancías y análisis de la línea Sagunto – Zaragoza creator: Sanz Estévez, Ricardo contributor: Sanz Bobi, Juan de Dios subject: Industrial Engineering subject: Mechanics subject: Transport description: En el presente trabajo se van a exponer y analizar las principales propuestas y medidas que se están tomando, tanto a nivel nacional como internacional, y cómo afectan al transporte de mercancías en España, tanto a nivel económico como la repercusión que tiene dentro de la sociedad. En la Unión Europea desde su creación, se llevan tomando decisiones políticas y diversas medidas con el fin de mitigar las diferencias y eliminar los obstáculos que perduran en el mercado interior. Asimismo, también se marca como objetivo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Esta visión requiere una rápida implantación de nuevas tecnologías, más eficientes y contar con unas infraestructuras apropiadas. Por ello, el objetivo que está en marcha a día de hoy es el de contar con un Espacio Único Europeo del Transporte que elimine las deficiencias y obstáculos que perduran. Con la publicación del Libro Blanco de 2011 se exponen la serie de problemas antiguos que aún persisten como otros nuevos que han ido apareciendo y se marcan diez objetivos a cumplir. Principalmente, se marca como objetivo la reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero, con el fin de limitar el cambio climático. Para poder lograr este objetivo, la Unión Europea necesita reducir un 80-95% de sus emisiones por debajo de los niveles de 1990 y hacerlo antes de 2050. Según el documento, para poder cumplir ese objetivo, aunque se pueden conseguir reducciones en otros sectores de la economía, el sector del transporte debe reducir en un 60% la emisión de gases de efecto invernadero para 2050 con respecto a niveles de 1990 y para 2020, reducir estas emisiones a cerca del 20 % por debajo de su nivel en 2008. De las principales medidas que se toman en la Unión Europea está la creación en el año 2006 de la Red Transeuropea de Transporte (Trans-European Transport Network o TEN-T), que comprende las infraestructuras de transporte lineales y nodales de los medios de transporte de carreteras, ferroviario, aéreo, marítimo y navegación interior. Esta red se estructura en dos niveles: • Red Global (Comprehensive Network), es el concepto más amplio y está formada por las infraestructuras que se encuentran dentro de la TEN-T. El objetivo es que esté completa en el año 2030. • Red Básica (Core Network) compuesta por los elementos de la red global que tienen máxima importancia estratégica. El objetivo es que esté completa en el año 2050. En esta Red Básica se establecen 9 Corredores Prioritarios Europeos con el objetivo de promover la intermodalidad e interoperabilidad, eliminar los cuellos de botella, la mejora de tramos transfronterizos y el desarrollo coordinado de infraestructuras. Dos de esos 9 Corredores Prioritarios atraviesan España de norte a sur, el Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo. Estos corredores son de vital importancia tanto para España al crear una fuerte conexión con el resto del continente, como para la Unión Europea actuando como puerta de entrada y salida de mercancías hacia el exterior. publisher: E.T.S.I. Industriales (UPM) rights: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ date: 2021-02 type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis type: Final Project type: PeerReviewed format: application/pdf language: spa coverage: east=-0.2786451; north=39.6792916; name=Sagunto, Valencia, Comunidad Valenciana, España coverage: east=-0.8809428; north=41.6521342; name=Zaragoza, Aragón, España rights: info:eu-repo/semantics/openAccess identifier: https://oa.upm.es/66418/