TY - UNPB KW - Patrimonio; Andalucía; recuperación; resiliencia; turismo; sostenibilidad; turistificación ID - upm67123 TI - Modelos turísticos para la recuperación del patrimonio rural andaluz Y1 - 2021/01// A1 - Romero Cañabate, Elena N2 - Durante el siglo XX en España, el medio rural fue perdiendo capacidad productiva y atractivo, tanto por parte de la sociedad urbana como por la propia sociedad rural. En contraste, se desarrolla el sector turístico como un modelo fuertemente localizado espacial y temporalmente: el turismo de sol y playa (Alvarado, 2006). Sin embargo, desde los años 90 se comienza a considerar el mundo rural como un espacio atractivo para vivir y de negocio. Esto ha posibilitado que, durante la última década, se haya producido un incremento del turismo de interior. No obstante, aun encontramos en Andalucía un amplio patrimonio arquitectónico vernáculo en decadencia por la pérdida de sus funciones originales. En determinadas zonas rurales, la mirada del turista hacia los bienes patrimoniales locales puede servir de estímulo para dinamizar su mantenimiento e incluso su recuperación. Esto se convierte en un aspecto fundamental en determinados pueblos, donde lo que está en juego es la propia desaparición de la comunidad y el hundimiento del patrimonio. Así surge la idea de este trabajo: ¿Es posible utilizar modelos turísticos como herramienta para la viabilidad económica de la recuperación y puesta en valor del patrimonio rural? ¿Se podría establecer una serie de criterios para que estas intervenciones sean respetuosas con el patrimonio? ¿Puede ser el fenómeno de la turistificación, que no gentrificación, un fenómeno positivo para los pueblos que se están vaciando? A partir de estas cuestiones, surgen varias líneas de interés que abordaremos: las circunstancias que han llevado al olvido estas zonas y construcciones; los marcos legales que regulan el cambio de uso a vivienda turística y posibilitan este tipo de intervenciones; la influencia de la vivienda turística en zonas rurales: el pueblo, sus habitantes, su tradición, el turista, ?; modelos turísticos que han sido utilizados en el ámbito rural, estableciendo si incorporan o no criterios de sostenibilidad; la caracterización de un tipo arquitectónico como es la vivienda cortijo. Todo esto, siempre con el objetivo de establecer unas pautas de actuación que posibiliten la recuperación y puesta en valor de un significativo patrimonio nuestro y de Andalucía. AV - public UR - https://oa.upm.es/67123/ ER -