@unpublished{upm67665, year = {2021}, month = {June}, author = {Sof{\'i}a del Molino Mart{\'i}nez}, title = {Las agujas del g{\'o}tico tard{\'i}o alem{\'a}n: Las agujas de Colonia y Ulm}, abstract = {La culminaci{\'o}n de la aguja calada de Friburgo de Brisgovia en 1330 marc{\'o} el inicio de un periodo de entusiasmo por construir las grandes agujas g{\'o}ticas que coronan las catedrales de muchas ciudades europeas a{\'u}n hoy. Este inter{\'e}s tuvo especial importancia en el {\'a}mbito alem{\'a}n, pues se convirti{\'o} en un laboratorio de ideas y propuestas para el desarrollo de este elemento, pero a diferencia que en Friburgo, muchos proyectos de agujas se completaron en el siglo XIX como parte del movimiento del Romanticismo y tras una paralizaci{\'o}n en su construcci{\'o}n de casi 300 a{\~n}os. Las agujas de la catedral de Colonia y la iglesia mayor de Ulm son dos de los proyectos m{\'a}s ambiciosos del per{\'i}odo g{\'o}tico-tard{\'i}o alem{\'a}n, que compitieron por ser la catedral m{\'a}s alta del mundo. Estas comparten etapas en su proceso de construcci{\'o}n y merecen ser entendidas dentro del complejo marco hist{\'o}rico que explica su invenci{\'o}n, desarrollo y culminaci{\'o}n a lo largo del tiempo y en funci{\'o}n de los factores sociales, econ{\'o}micos y pol{\'i}ticos que las acompa{\~n}aron. En este trabajo se analizar{\'a}n y explicar{\'a}n las distintas fases de la construcci{\'o}n de las agujas de Colonia y de Ulm hasta llegar a su forma final, para poder as{\'i} extraer conclusiones sobre la continuidad de los proyectos originales. Se pretende explicar la importancia que tuvo el cese de sus talleres en la Edad Media y sus consecuencias en la geometr{\'i}a final de estos elementos.}, url = {https://oa.upm.es/67665/}, keywords = {Aguja; Catedral; Colonia; Ulm; Trazas; G{\'o}tico tard{\'i}o} }