@unpublished{upm67750, year = {2021}, author = {Elena Ortiz-Villajos Torresano}, month = {June}, title = {El Buen Retiro. El trazado como resultado de un proceso evolutivo}, abstract = {En el marco hist{\'o}rico de la Espa{\~n}a del siglo XVII, el Buen Retiro se corona como el jard{\'i}n m{\'a}s relevante construido en esta {\'e}poca. A pesar de los inconvenientes provenientes de la complicada transici{\'o}n pol{\'i}tica que afectaba al pa{\'i}s, la cultura y el arte se pusieron en alza. Pese a contar con un Sitio Real ubicado en la misma ciudad, se contempla este proyecto como la oportunidad de equipararse a ciudades europeas de mayor desarrollo en esa {\'e}poca, como Londres o Par{\'i}s, siendo una muestra de riqueza y s{\'i}mbolo de poder pol{\'i}tico y social de la monarqu{\'i}a. El Buen Retiro y sus jardines est{\'a}n determinados por la existencia de elementos referenciales, como las ermitas, las cuales actuaban de focos sociales con una funci{\'o}n l{\'u}dica y de culto, creando cada cual sus propias conexiones. Estas constituyen una capa de informaci{\'o}n en el enriquecido entramado de los jardines, a la que se superponen las preexistencias y la adaptaci{\'o}n al medio. La conjunci{\'o}n de las diferentes capas dan como resultado un proyecto surgido de la actuaci{\'o}n simult{\'a}nea de todas ellas. As{\'i} pues, el objeto del estudio es analizar los diferentes rasgos que han dado resultado al trazado de los jardines del Buen Retiro, y llegar a encontrar la relaci{\'o}n entre ellos.}, keywords = {Trazado; Ermitas; Ejes quebrados; Superposici{\'o}n; Preexistencias; Topograf{\'i}a}, url = {https://oa.upm.es/67750/} }