eprintid: 68641 rev_number: 12 eprint_status: archive userid: 2664 dir: disk0/00/06/86/41 datestamp: 2021-10-15 07:06:04 lastmod: 2021-12-22 23:30:03 status_changed: 2021-10-15 07:06:04 type: other metadata_visibility: show creators_name: Carrasco Velilla, Gonzalo contributors_name: Márquez Sevillano, Juan de Juanes title: Creación de una guía de autoaprendizaje para la formación en simulación de puesta en marcha virtual de instalaciones industriales rights: by-nc-nd ispublished: unpub subjects: industrial subjects: mecanica full_text_status: public keywords: Industria 4.0, digitalización de la industria, gemelo digital, puesta en marcha virtual o Virtual Commissioning, entorno virtual, PLC, lógica, HMI, guía de autoaprendizaje, página web, vídeos, foro abstract: Actualmente, el sector industrial se encuentra en un proceso de cambio hacia una fabricación digitalizada gobernada por las nuevas tecnologías. Esta transición, conocida como cuarta revolución industrial o Industria 4.0, tiene como objetivo optimizar y flexibilizar los sistemas de manufactura. Para conseguir dicho objetivo, es necesaria la incorporación en la industria de objetos y dispositivos inteligentes (smart objects) que, por medio de su IoT integrado (Internet de las cosas o Internet of Things), permiten compartir información en tiempo real y establecer un nuevo nivel de comunicación entre los elementos del sistema productivo. De esta forma, el intercambio de información masivo y su procesamiento con análisis de Big Data, consiguen adaptar la producción a las condiciones cambiantes del sector. Asimismo, la introducción de sistemas ciber-físicos está revolucionando la forma de percibir los procesos de producción. Este tipo de sistemas explotan la interacción entre entornos reales y virtuales mediante la creación de gemelos digitales. Los gemelos digitales, o Digital Twins, son representaciones virtuales de sistemas existentes, que buscan optimizar los procesos de producción mediante el estudio de simulaciones llevadas a cabo en un entorno virtual. En estos casos, los dispositivos inteligentes instalados en el sistema real comparten información con el gemelo digital, que por medio de la aplicación de algoritmos y del uso de inteligencia artificial, comienza a buscar alternativas para mejorar la productividad del sistema. Posteriormente, el software simula estas posibles mejoras en el entorno virtual, sin tener que alterar la producción del sistema físico, y selecciona la alternativa más apropiada para las circunstancias específicas. Finalmente, la información recabada por el gemelo digital se comparte, optimizando los procesos productivos de forma constante y completamente autónoma. Cuando el objeto de estudio es representar el comportamiento de una instalación hipotética que se va a construir, se introduce el término de puesta en marcha virtual o Virtual Commissioning. En este caso, el objetivo es aprovechar el gemelo digital para adelantar la programación de los sistemas de control, estudiar distintas distribuciones de la fábrica y optimizar el proceso de manufactura antes de que dé comienzo la instalación del sistema real. Esta forma de actuar reduce significativamente el tiempo de puesta en marcha y minimiza los costes debido a errores en la programación o a reconfiguraciones de la instalación. Bajo estas premisas, en el presente trabajo se ha elaborado una guía de autoaprendizaje, cuyo objetivo consiste en explicar de forma clara y sencilla, los aspectos técnicos que permitan llevar a cabo las simulaciones de Virtual Commissioning. date_type: completed date: 2021-07 institution: Industriales department: Ingenieria_mecanica_2014 refereed: TRUE grado: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales citation: Carrasco Velilla, Gonzalo (2021). Creación de una guía de autoaprendizaje para la formación en simulación de puesta en marcha virtual de instalaciones industriales. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM) . document_url: https://oa.upm.es/68641/1/TFG_GONZALO_CARRASCO_VELILLA.pdf