eprintid: 7020 rev_number: 22 eprint_status: archive userid: 1640 dir: disk0/00/00/70/20 datestamp: 2011-05-11 07:49:58 lastmod: 2014-09-22 10:28:35 status_changed: 2011-05-11 07:49:58 type: conference_item metadata_visibility: show item_issues_count: 0 creators_name: Melado Herreros, Angela creators_name: Lopez, Isabel creators_name: Barreiro Elorza, Pilar creators_name: Villarroel, Morris creators_id: angela.melado@upm.es title: ¿Qué tienen en común manzanas y peces? ispublished: pub subjects: agricultura subjects: zoologia note: LPF-TAGRALIA abstract: Los desórdenes internos en frutas y el sufrimiento animal tienen en común que son difíciles de detectar desde el exterior con técnicas no invasivas ni destructivas. ¿Cómo hacer que las manzanas y los peces se expresen?. El análisis de imagen aplicado a la tomografía MRI y la evaluación de los patrones de manchas en la superficie de las escamas pueden aportar las claves. En ambos casos el análisis de texturas sobre imágenes en formato digital, y la aplicación de técnicas de análisis multidimensional constituye una metodología interesante tanto desde el punto de vista matemático como de aplicación. Palabras clave: Tomografía, análisis multidimensional, textura. date: 2010-05-05 date_type: published full_text_status: restricted pres_type: poster event_title: III Congreso de Estudiantes Universitarios de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica event_location: Madrid event_dates: 5-6 Mayo 2010 event_type: conference institution: Agronomos department: Ingenieria_Rural book_title: III Congreso de Estudiantes Universitarios de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica rights: by citation: Melado Herreros, Angela and Lopez, Isabel and Barreiro Elorza, Pilar and Villarroel, Morris (2010). ¿Qué tienen en común manzanas y peces?. In: "III Congreso de Estudiantes Universitarios de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica", 5-6 Mayo 2010, Madrid. document_url: https://oa.upm.es/7020/1/%C2%BFQu%C3%A9_tienen_en_com%C3%BAn_manzanas_y_peces.pdf